
El archivo de la RAE conserva las cartas entre Manuel Tamayo y Baus y Pedro Antonio de Alarcón
24 de Junio de 2019La Real Academia Española (RAE) conserva la colección de autógrafos de Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), constituida principalmente por las cartas remitidas a él por un centenar de corresponsales. Entre ellas, destacan las cartas del académico, dramaturgo y poeta Manuel Tamayo y Baus (1829-1898).
El archivo pone a disposición de los investigadores las cartas digitalizadas y su consulta en la sede institucional.
PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN
Pedro Antonio de Alarcón ingresó en la RAE el 25 de febrero de 1877 con el discurso titulado Belleza, Verdad y Bondad en el Arte, pasando a ocupar el sillón H. Entre sus obras destacan las novelas El final de Norma (1855), El sombrero de tres picos (1874), El escándalo (1875), El niño de la bola (1880), El capitán Veneno (1881), La pródiga (1882), La Buenaventura (1854); los libros de viajes Diario de un testigo de la guerra de África (1859), De Madrid a Nápoles (1861), La Alpujarra: sesenta leguas a caballo precedidas de seis en diligencia (1873), Viajes por España (1883), y el poemario Poesías serias y humorísticas (1870).
MANUEL TAMAYO Y BAUS
Dramaturgo y poeta, Manuel Tamayo y Baus, en su labor como académico, trabajó en la revisión del Diccionario de la lengua española (1884), la redacción del Compendio de la gramática de la lengua castellana y Epítome de la lengua castellana (1857) y del Prontuario de ortografía de la lengua castellana en preguntas y respuestas (1870).
«En 1894 contribuyó a la organización del traslado de la Real Academia Española desde la calle Valverde al actual edificio de la calle de Felipe IV», según explica Demetrio Estébanez Calderón en el Diccionario biográfico español. Tras su fallecimiento, la viuda de Manuel Tamayo y Baus cedió a la Real Academia Española la biblioteca personal, manuscritos y borradores de su obra.
Galería de fotos
Conocer más
24 de Junio de 2019
Conozca la gestación de la «Gramática» académica de 1771 en el Archivo de la RAE