
El Instituto de España propone un pacto de Estado para la educación
9 de Febrero de 2016El Instituto de España, el organismo que integra a nueve reales academias españolas, ha presentado hoy ante los medios de comunicación una propuesta en favor de un pacto de Estado para la educación [PDF].
La Junta Rectora del Instituto de España, a través de su actual presidente, Joaquín Poch Broto, presidente también de la Real Academia Nacional de Medicina, ha manifestado la necesidad de no olvidar «un pacto de Estado que muchos españoles consideramos inaplazable por más tiempo y, en todo caso, fundamental. Nos referimos al pacto de Estado para la educación».
En cuanto a los objetivos prioritarios que debería perseguir ese acuerdo, los miembros del Instituto han señalado que «en los niveles preuniversitarios, incluida la formación profesional, no se trata primordialmente de producir trabajadores, sino de formar ciudadanos instruidos, responsables y competentes».
El Instituto de España ha hecho público este documento con «el convencimiento de que, como tantas veces se dice, las palabras deben ir seguidas de hechos. Y que muchos de los problemas, carencias y contradicciones que nos aquejan no tienen solución que no pase por una educación programada con continuidad en el tiempo, medios suficientes y objetivos bien definidos, en aras del bien común».
INSTITUTO DE ESPAÑA
Las reales academias, surgidas del espíritu de la Ilustración y amparadas por la Corona, empezaron a constituirse en España en el siglo xviii como centros de cultivo del saber y de difusión del conocimiento.
Forman parte del Instituto de España, por orden de antigüedad, las siguientes corporaciones:
- Real Academia Española
- Real Academia de la Historia
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
- Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
- Real Academia Nacional de Medicina
- Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
- Real Academia Nacional de Farmacia
- Real Academia de Ingeniería.
Las reales academias, que se hallan bajo el alto patronazgo de su majestad el rey, tal como establece el artículo 62.j) de la Constitución, son centros de pensamiento, de cultura y de investigación avanzada, libre y sosegada, que intentan aportar luz sobre los complejos problemas de nuestro tiempo.
Documento del Instituto de España. Madrid, 9 de febrero de 2016.