Alfredo Matus, director de la Academia Chilena de la Lengua.

VII Congreso Internacional de la Lengua Española

Español en el mundo: un idioma diverso, pero unido

18 de Marzo de 2016

«La diversidad es un valor fundamental del género humano». Con esta afirmación, Horacio Biord, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua (AVL), ha comenzado hoy, 18 de marzo, la quinta y última sesión plenaria del VII Congreso Internacional de la Lengua Española, que ha tratado del «Español en el mundo. Unidad y diversidad».

Esta misma mañana también se ha llevado a cabo la presentación de los manuscritos de Miguel de Cervantes, a la que ha asistido el director de la RAE, Darío Villanueva.

La académica Carme Riera ha participado en el panel sobre «El diálogo de las lenguas y la creatividad cultural en España».

UNIDAD Y DIVERSIDAD

En la quinta sesión plenaria han intervenido Alfredo Matus, director de la Academia Chilena de la Lengua; Inés Fernández-Ordóñez, académica de la RAE y moderadora de la mesa; David T. Gies, presidente de la Asociación Internacional de Hispanistas; John M. Lipski, profesor de la Universidad de Pensilvania (EE. UU.); Pedro Martín Butragueño, académico mexicano, y José Luis Moure, presidente de la Academia Argentina de Letras (AAL).

En opinión de Horacio Biord, «el reto de la lengua para el siglo xxi es mantener la unidad en la diversidad —tema que tanto preocupó a Bello y a Cuervo en el xix—». El presidente de la AVL, que ha valorado las diferencias de las comunidades lingüísticas dentro de la unidad, ha insistido en la conveniencia de «consolidar la herencia y la presencia iberoamericana en el mundo y ofrecer a las minorías las adecuadas plataformas para su fortalecimiento cultural y lingüístico».

En relación con este asunto, el académico mexicano Pedro Martín Butragueño ha explicado el interés reciente por el estudio de la variación y cambio lingüístico en zonas de contacto. Según el investigador, «el campo de la transmisión lingüística es, en última instancia, el de la generación y regeneración de la identidad local, constituida frente a otras construcciones sociolingüísticas identitarias», además «el campo de la difusión tiene que ver con la globalización de comportamientos a través del contacto».

Por ello, «se ha defendido la idea del papel central de la perspectiva sociolingüística, es decir, de cómo ve los hechos y los procesos una comunidad lingüística determinada (o una comunidad de práctica, si nos situamos en una escala mucho más pequeña) y no un analista que aspira a tener una visión neutral, no identitaria, acerca de esos mismos hechos».

TOMÁS NAVARRO TOMÁS

Inés Fernández-Ordóñez ha introducido la mesa redonda con unas emotivas palabras de recuerdo para el dialectólogo y académico Tomás Navarro Tomás (1884-1979) —fallecido en el exilio—, quien «brindó a Puerto Rico el primer estudio sistemático de la variación geográfica en las palabras comunes». Férnandez-Ordóñez ha explicado que «su obra El español en Puerto Rico. Contribución a la geografía lingüística hispanoamericana es el primer atlas lingüístico del español y, por feliz coincidencia, el primer atlas lingüístico del español lo es del español americano».

La catedrática de Lengua Española ha subrayado que la unidad del español se ha construido gracias a esa «homogeneidad tantas veces invocada que no es la escasez de la variación, sino el hecho de que sus hablantes se han inscrito en un conjunto en el que se sienten partícipes y no externos o ajenos».

POLÍTICA PANHISPÁNICA

Alfredo Matus ha recordado las obras y proyectos nacidos gracias a la política panhispánica, desde la Ortografía de 1999 hasta los trabajos en curso. El director de la Academia Chilena hizo hincapié en «los grandes códigos del idioma: los diccionarios, gramáticas y ortografías», que son «la columna vertebral de la competencia lingüística».

«La preocupación por América no nace con la política panhispánica sino a finales del siglo xix, cuando la RAE propone ya entonces elaborar un diccionario de americanismos. Además de los términos [americanos] recogidos en el diccionario usual, esta fue una antigua aspiración: dedicar una obra especifica», ha señalado.

A juicio de Matus, la política panhispánica ha creado un «equilibrio dinámico entre funcionamiento y cambio». «En el funcionamiento persistimos tenazmente manteniéndonos en el ser —ha continuado el lingüista—; en el cambio se fundamenta nuestra creatividad: el hacerse y rehacerse de nuestros modos de decir».

José Luis Moure, director de la AAL, se mostró a favor de que las academias trabajen juntas y procuren «vincularse con las instituciones  de enseñanza [de sus países] para difundir de manera positiva acuerdos gramaticales». También propuso que «tutelen la calidad de la lengua escrita y promuevan la literatura del mundo hispánico y así se reconozcan las variedades dialectales como integrantes de un patrimonio común».

«Las variedades del español van marcando una distribución dialectal que está en la base de su naturaleza de lengua histórica. No obstante, ninguno de los rasgos diferenciales ponen en riesgo una muy alta inteligibilidad mutua. La autonomía política y cultural de las naciones de habla hispana es un elemento que no puede desatenderse con vistas al futuro», ha añadido el académico argentino.

EL ESPAÑOL EN ESTADOS UNIDOS

El hispanista David T. Gies ha dedicado su disertación al español en Estados Unidos, en donde «es un idioma en alza» que no se percibe ya «como lengua extranjera». Según Gies, «estamos viviendo un momento importante en la historia de la globalización. Las lenguas tienden a entremezclarse, lo que da como resultado una diglosia que nos enriquece a todos, a pesar de la negatividad de algunos que ven este fenómeno como una amenaza contra nuestra identidad cultural».

Por su parte, el profesor John M. Lipski ha hablado, entre otras cuestiones, del espanglish. Ha recordado que la propia denominación mantiene «una connotación negativa»: permanece la falsa observación de que «el bilingüismo español-inglés en Estados Unidos difiere de manera cualitativa de otros entornos en el mundo».

«Ensayo sobre flujos lingüísticos: contacto e identidad en el español visto desde México» [PDF]. Ponencia de Pedro Martín Butragueño, 18 de marzo de 2016.

«"Para continuar en español, oprima el nueve": El español "invisible" en EE. UU.» [PDF]. Ponencia de David T. Gies, 18 de marzo de 2016.

«El español en Estados Unidos: lo que es y lo que no es» [PDF]. Ponencia de John M. Lipski, 18 de marzo de 2016.

«La dialectalización, la unidad y la defensa de nuestra lengua. Algunas reflexiones desde la Argentina». Ponencia de José Luis Moure, 18 de marzo de 2016.

Galería de fotos

Debate sobre la situación del español en el mundo.

Inés Fernández-Ordóñez recordó a Tomás Navarro Tomás.

El director de la RAE, en la presentación de los manuscritos de Cervantes.

Participantes en el debate sobre la creatividad cultural en España.

Alfredo Matus, director de la Academia Chilena de la Lengua.

cerrar

Buscador general de la RAE