
BERLANGUIANOS
La RAE recuerda al cineasta Luis García Berlanga en el centenario de su nacimiento
30 de Septiembre de 2021En su más reciente actualización, el Diccionario de la lengua española ha incorporado el término berlanguiano. Lo define mediante dos acepciones:
1. adj. Perteneciente o relativo a Luis García Berlanga, cineasta español, o a su obra. Estudios berlanguianos.
2. adj. Que tiene rasgos característicos de la obra de Luis García Berlanga. Una situación berlanguiana.
La impronta que Luis García Berlanga ha dejado en la cultura en español es tan significativa que por ello es merecedora de una entrada en el diccionario. En el centenario del nacimiento de este gran maestro de nuestro cine, la Real Academia Española ha acogido en su salón de actos un acto en recuerdo de Luis García Berlanga.
Su compañero detrás de las cámaras, el académico Manuel Gutiérrez Aragón, ha coordinado esta cita dedicada al director valenciano. En ella el actor Miguel Rellán ha puesto voz a los textos del cineasta, concretamente el final de una de sus obras más reconocidas, El verdugo. Por su parte, el periodista Manuel Hidalgo ha ofrecido una ponencia bajo el título «La literatura detrás del cine de Berlanga y Fernán-Gómez», donde ha repasado la relación de estos gigantes del cine con el mundo de las letras. El punto final a la jornada lo ha puesto el coloquio entre el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón y la directora de producción Sol Carnicero, quienes han conversado sobre Berlanga y su maestría, capaz de poner a la España de su tiempo frente al espejo, manejando como ningún otro el humor y la realidad.
El acto se ha retransmitido en directo a través de YouTube y Twitter.