
La vida es sueño, en el salón de actos de la Real Academia Española
16 de Febrero de 2015Esta noche, los «Cómicos de la lengua» han traído a escena, en el salón de actos de la Real Academia Española, La vida es sueño, sexta de las diez «lecturas en vida» previstas para esta segunda temporada, que cuenta con el patrocinio de Coca-Cola.
Los actores José Luis Gómez y Beatriz Argüello han sido quienes han puesto en escena una cuidada selección de fragmentos de esta obra cumbre del teatro barroco español. Han estado acompañados por la académica Aurora Egido, que ha enmarcado la obra en su contexto histórico, literario y filológico.
A lo largo de la representación, de una hora de duración, los intérpretes José Luis Gómez y Beatriz Argüello,con la filóloga Aurora Egido, nos han trasladado a escuchar la voz e historia de esta famosa tragicomedia que parte de la premisa, al igual que en otras comedias, de que, «puesto que la vida es tan breve como un sueño, hay que obrar bien y aspirar a los valores eternos».
Aurora Egido ha comenzado señalando que «todo cuanto contiene la obra parece encontrarse en obras anteriores a la de Calderón, pero él consiguió una verdaderamente única, que además acrisoló el rotundo título: La vida es sueño». A continuación, ha explicado algunas de las «cuestiones palpitantes de su tiempo» que la obra recoge: «En La vida es sueño está todo: desde las sombras oscuras de la cueva de Platón, que Saramago recreara siglos después en La caverna, a la luz de la razón y las ideas estoicas sobre el vencimiento de uno mismo, pasando por el problema de si nuestro destino está ya escrito o, como se dice en el Quijote, cada uno es artífice de su propia ventura».
La profesora Egido ha terminado señalando cómo «frente al fatum de la tragedia clásica, en la tragicomedia calderoniana triunfan la libre elección y el obrar bien. Esa y no otra es la victoria de Segismundo al dominar el caballo de las pasiones, que, como aquel en el que cabalga Rosaura, es un compuesto, al igual que el hombre y el mundo, de los cuatro elementos: agua, tierra, fuego y aire. Los mismos con los que arranca el drama y que se diseminarán en un arco de metáforas correlativas a lo largo de toda la obra hasta que finalmente se restaure el orden».
PROGRAMA
Esta nueva edición de «Cómicos de la lengua», que concluirá el próximo 23 de marzo, se celebrará de acuerdo con el siguiente calendario:
Sede de la Real Academia Española
Duelo de plumas: Góngora-Quevedo
Helio Pedregal y Pedro Casablanc. Con José Manuel Blecua.
23 de febrero de 2015
Pedro Casablanc y Pedro Álvarez de Miranda
2 de marzo de 2015
Emilio Gutiérrez Caba y Carme Riera
9 de marzo de 2015
Valle-Inclán: Visión estelar de un momento de guerra
José Luis Gómez y Darío Villanueva
23 de marzo de 2015
Comentario de la académica Aurora Egido sobre La vida es sueño.
___
«Vuelven los Cómicos de la Lengua». El País, 17 de febrero de 2015.