
Miguel de Cervantes
Entremeses
Edición, estudio y notas de Alfredo Baras Escola. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2012
El volumen incluye, junto a la edición anotada del texto y un amplio aparato crítico, estudios de Alfredo Baras Escola que abordan cuestiones sobre el autor, el género, la tradición y contexto literario de la obra, y su transmisión textual.
De igual forma que en los dos Quijotes vierte su autor las unidades narrativas de una supuesta parodia satírica de los libros de caballerías, en los moldes cómicos del entremés, así también, y de forma inversa, crea ocho entremeses sin olvidar su estructura básica, pero agregando ingredientes más propios del relato que de la dramaturgia.
Los Entremeses transforman los arquetipos de generaciones anteriores en individuos de carne y hueso, con sus defectos, virtudes y problemas, que hablan en una lengua de múltiples registros, oída en la calle, pero sometida a un proceso creativo renovador. Cervantes nos ofrece maridos cornudos, adúlteras, prostitutas y estafadores, preguntándose siempre el móvil de sus conductas; nunca premia ni castiga: solo muestra el estado de la cuestión desde todos los ángulos posibles.
Autor
Miguel de Cervantes
Editor
Alfredo Baras Escola
Publicación
Real Academia Española - Espasa
Edición
2012
Colección
BCRAE
Lugar
Madrid-Barcelona
Archivos de la BCRAE:
- Presentación de la edición.
- «El entremés, fecundado por la novela. Cervantes», por Eugenio Asensio, miembro de honor de la Real Academia Española.
Miguel de Cervantes, Entremeses, edición, estudio y notas de Alfredo Baras Escola. Madrid: Real Academia Española – Barcelona: Espasa, 2012.