La Biblioteca Clásica de la RAE (BCRAE) reunirá en ciento once volúmenes el núcleo esencial de la tradición literaria española e hispanoamericana hasta finales del siglo xix. Los primeros libros de la colección aparecieron en 2011 y cada año se publican nuevos títulos.
La base de la Biblioteca Clásica de la RAE es la colección diseñada y dirigida por el académico Francisco Rico, publicada gracias al patrocinio de Fundación "la Caixa". Los primeros títulos de la colección fueron editados por Galaxia Gutenberg y Círculo de Lectores. Desde mayo de 2015, los editores de la BCRAE son Espasa y Círculo de Lectores.
En volúmenes esmeradamente impresos, la BCRAE presenta las obras fundamentales de la literatura española en ediciones críticas, con anotación completa y sistemática, y acompañadas de estudios, índices y otros materiales. La disposición de los contenidos hace que el lector pueda disfrutar del texto sin más, pero también tener a mano en el momento en que lo desee todos los elementos necesarios para profundizar en cualquier aspecto de la obra.
En 2014, con el propósito de enriquecer este ambicioso proyecto editorial, se ha puesto en marcha una iniciativa que forma parte de las actividades del tricentenario de la Academia: el Club de Lectura de la BCRAE, cuyas sesiones se han desarrollado en la Casa del Lector de Madrid. En el programa, además del director de la colección, Francisco Rico, han participado otros nueve miembros de número de la RAE.
Desde 2015, La Fundación Aquae patrocina la serie de «Anejos de la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española» (Anejos), bajo la dirección de Francisco Rico, como la misma BCRAE, y al cuidado del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles (CECE).
Bécquer
Leyendas
Edición, estudio y notas de Joan Estruch Tobella. Madrid: Real Academia Española-Espasa, 2023
Con este nuevo título de Gustavo Adolfo Bécquer, la Biblioteca Clásica de la Real Academia Española alcanza ya un total de 47 títulos publicados. Está previsto que en el próximo mes de junio aparezca «Cántico espiritual» y poesía completa de san Juan de la Cruz y en septiembre el Teatro de Juan del Encina.
Lope de Vega
La DoroteaQuevedo
La vida del BuscónPedro López de Ayala
Rimado de palacioMateo Alemán
Guzmán de AlfaracheMiguel de Cervantes
EntremesesTirso de Molina
El vergonzoso en palacioJosé Zorrilla
Don Juan TenorioPaginación
Anejos
EDICIÓN NO VENAL
«Cómicos» de la BCRAE
La Real Academia Española (RAE), con motivo de la conmemoración de su III Centenario, puso en marcha en 2014 el proyecto «Cómicos de la lengua», dirigido por el académico, actor y director teatral José Luis Gómez, en el que colabora la BCRAE. En la foto, Francisco Rico, académico y director de la BCRAE, en la puesta en escena de «Don Quijote de la Mancha».
Saber másClub de Lectura
Como parte de las celebraciones del III Centenario de la institución, la Academia ha puesto en marcha en 2014 un club de lectura en torno a la Biblioteca Clásica de la RAE.
Con el patrocinio de la Caixa y la colaboración de la Casa del Lector —espacio que ha acogido las sesiones programadas a largo de 2014—, el Club de Lectura de la BCRAE ha reunido a académicos, especialistas, responsables de las ediciones y lectores interesados en un intercambio de opiniones sobre un mismo texto.
Las primeras sesiones del programa, celebradas el 12 y el 19 de febrero, han estado dedicadas al poema épico más famoso de la historia de la literatura española, el Cantar de mio Cid, bajo la dirección de Francisco Rico.
El último taller de este ciclo, en diciembre de 2014, ha estado a cargo de Aurora Egido, quien ha comentado con los lectores el Libro de la vida, de santa Teresa de Jesús.