
La edición estuvo a cargo del director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha.
Lope de Vega

Códice Durán-Masaveu
El «Códice Durán-Masaveu. Cuaderno autógrafo» reproduce, en edición facsimilar, uno de los últimos códices poéticos de Lope de Vega.
Esta edición no venal, auspiciada por la Academia y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, cuenta, entre otros, con algunos poemas que el autor publicó en su obra Corona trágica (1627), con composiciones que más tarde formarían parte de La Dorotea (1632) y con comedias en prosa, entre ellas, La palabra vengada.
El Códice Durán-Masaveu. Cuaderno autógrafo reproduce, en edición facsimilar, uno de los últimos códices poéticos de Lope de Vega: el que el autor fue completando entre los años 1629 y 1631. Se trata de un cuaderno de trabajo autógrafo que tradicionalmente se ha denominado Códice Durán-Masaveu por el apellido de dos de sus propietarios: el primero de ellos corresponde al más antiguo conocido, y el segundo, Masaveu, a su dueño actual.
La edición, a cargo del director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, se presentó en la Academia el 11 de diciembre de 2012.
Autor
Lope de Vega
Editor
RAE - Fundación María Cristina Masaveu Peterson
Edición
2011
11 de Diciembre de 2012
Presentación en la RAE del «Códice Durán-Masaveu. Cuaderno autógrafo», de Lope de Vega
25 de Enero de 2023
La RAE y la Fundación María Cristina Masaveu Peterson coeditan el «Códice Pidal»