
Es una reproducción del manuscrito original de 1844, propiedad de la Academia
Facsímiles

«Don Juan Tenorio» (facsímil)
El facsímil de Don Juan Tenorio (1974) de José Zorrilla es una reproducción del manuscrito original de 1844, propiedad de la Academia. Como apunta Zorrilla en el índice, se trata de un «manuscrito original de puño y letra del autor, regalo del mismo, con dedicatoria a Aureliano Fernández Guerra», bibliotecario de la RAE y editor de Francisco de Quevedo. El prólogo, escrito por José Luis Varela, nos da noticia de la vida del autor y de su obra. José Zorrilla leyó su discurso de ingreso en la RAE en 1885.
El manuscrito, fechado en Madrid a 4 de febrero de 1844, muestra tachaduras parciales y supresiones en el texto, lo cual indica la laboriosa labor de reescritura del autor.
José Zorrilla, Don Juan Tenorio, prólogo de José Luis Varela, facsímil del ms. autógrafo de la Real Academia Española. Madrid: RAE, 1974.
Autor
José Zorrilla
Editor
Real Academia Española
Páginas
227
Edición
1974
ISBN
9788450201932
Desde 1917 la Academia ha editado cerca de cincuenta facsímiles de textos raros o importantes para la historia de la literatura española, tanto manuscritos como impresos. Entre ellos, un grupo importante reproduce obras que forman parte del fondo académico y que, dada su excepcionalidad, merecían ser rescatadas, como el manuscrito del siglo xiv con obras de Gonzalo de Berceo; el manuscrito Gayoso del Libro de buen amor (1389); el códice Puñonrostro, que contiene, entre otros textos, El conde Lucanor, o un autógrafo de Don Juan Tenorio, de Zorrilla.
Destacan, además, los facsímiles de las primeras ediciones de Cervantes, así como los de ediciones hechas por la Real Academia Española en siglos anteriores, como el que reproduce la edición del Fuero Juzgo que la corporación había publicado en 1815; el de la primera gramática académica, de 1771, o el de la edición de las Cantigas de Alfonso X, de 1889.