Obras literarias e históricas
El listado de autores y obras de los que se extrajeron los ejemplos del diccionario (las llamadas autoridades) configuran por primera vez una historia de la literatura española. Además, junto a la elaboración y publicación de un diccionario, una ortografía y una gramática, la Academia fija, entre sus objetivos fundacionales, la divulgación de obras literarias.
Muestra de esta temprana vocación académica son las ediciones cervantinas, inauguradas con una edición del Quijote en cuatro volúmenes, con magníficos grabados, realizada por la imprenta de Ibarra en 1780. Siguen a estas otras obras de Cervantes la obra dramática de Lope de Vega, obras jurídicas como el Fuero Juzgo, etc., y, desde principios del siglo xx, una variada colección de facsímiles.
Facsímiles
Poema del otoño y otros poemas
Facsímil de la edición de 1918, de la editorial Mundo Latino, con ilustraciones de Enrique Ochoa. El original de esta obra se conserva en la Biblioteca de la Real Academia Española.
Entre los varios intentos de compilar las obras completas de Rubén Darío en el siglo xx, destaca el primero, llevado a cabo por la editorial Mundo Latino, a partir de 1917 (22 volúmenes, 1917-1919). Todos realizados bajo la dirección literaria de Alberto Ghiraldo, discípulo, amigo y biógrafo de Darío y bajo la supervisión comercial de su hijo Rubén Darío Sánchez.
Colección III Centenario
El caminoTrescientos años de la RAE
La lengua y la palabraVíctor García de la Concha
La Real Academia Española. Vida e historiaMIGUEL DE CERVANTES
El «Quijote» popular y escolarAntonio Fernández Alba
En el umbral de la palabra