acmé

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

acmé, acme. (Del gr. `cima, cúspide'.) La mayoría de las autoridades le dan la acentuación gr. acmé; pero algunos diccionarios escriben acme. La Ac. mantiene el género f. que corresponde a su etimologia; sin embargo, todas las demás autoridades que a continuación se citan lo consideran m.
1. m. y f. Momento de máxima intensidad de un fenómeno biológico, como una enfermedad, el desarrollo de un individuo o de una raza, etc.
1853 Dicc. Nac. Domínguez y p1895 ZEROLO Supl.: ~. m. [Lo escriben como voz llana, acme.] 1905 RAMÓN Y CAJAL Manual Anat. Patol. 197: Ha sido preciso demostrar dicho microbio durante la vida y en el acmé de la fiebre tifoidea. 1917 ALEMANY Dicc.: Acmé: m. 1918 RDGZNAVAS Dicc. Gral. Técn.: Acmé: m. 1918 Dicc. Ciencias Méd. Cardenal: Acmé: m. [La ed. de 1945 dice: Acme: m.] 1927-1950 Ac. (DM): ~: f. 1956 ÍD.: ~: f. [...] Período de mayor intensidad de una enfermedad.
2. m. Por extensión, punto o momento culminante de cualquier actividad individual o social, como la violencia de una guerra o de una propaganda. Es probable que el uso reciente de esta acep. sea un calco del inglés.
1950 ALFARO, R. J. Dicc. Anglicismos 73. [Lo escribe como palabra llana, y califica de afectación anglicista su uso fuera del vocabulario médico en frases como las siguientes: Tal aserto es el acme de la exageración. Hallábase entonces en el acme de su popularidad. El entusiasmo llegaba al acme en esos momentos. Sir Philip Sidney era el acme de la cortesía.]

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE