acné

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

También en esta página: DH (1960-1996)
acné s. (1824-)
acné, acne
Etim. Voz tomada del francés acné, donde se documenta desde 1816; en esta lengua es préstamo del inglés acne, tomado a su vez del latín científico acne y este del griego áknē (véase TLF, s. v. acné y OED, s. v. acne). La "acentuación aguda de acné, que es la forma más usada, indica su procedencia francesa", dado que "la -ē griega da regularmente en español -a, sólo a veces -e en voces de carácter gramatical o retórico, como anagoge, paragoge, o fisiológico, como sístole y diástole" (V. García Yebra, Diccionario de galicismos: prosódicos y morfológicos, 1999, s. v.). Según indica, en una amplia nota, Cortés Gabaudán en el Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico, el griego áknḗ procede de una transcripción errónea de algún copista de Aecio (que sustituyó akmás, acusativo plural de akmḗ, por aknás), error que se transmite a textos fundamentales, como el Lexicon medicum graeco-latinum de B. Castelli, quien “estableció que un supuesto aknḗ (singular de aknaí) era en griego equivalente de íonthos”, por lo que acne "se empezó a usar […] en lat. científico para hablar de esos granos” (http://dicciomed.eusal.es, s. v.).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'enfermedad de la piel causada por la inflamación de las glándulas sebáceas y caracterizada por la aparición de espinillas o granos', en 1824, en la traducción de Tratado de Medicina práctica moderna de R. Thomas realizada por C. Martínez Caballero. No se consignará en los diccionarios hasta 1846, cuando se registra en el Diccionario nacional de Domínguez. Se atestiguan tanto acne como acné desde los primeros testimonios; del mismo modo, la voz oscila entre su adscripción al género femenino o al masculino. En el siglo XIX ya se constata el predominio del género masculino y en la segunda mitad del siglo es patente la preferencia por la variante con acento agudo. En la lexicografía no académica del siglo XIX se registra como voz paroxítona (acne) y femenina; posteriormente, Alemany Bolufer, en 1917, la dota de género masculino y acento agudo, mientras que en los diccionarios académicos no se da cuenta de la variación en el acento hasta la 21.ª edición (1992) del DRAE, la primera que, además, le adjudica el género masculino. A partir de la 22.ª edición (2001) la variante que figura en el diccionario académico es acné, con género masculino; según el DPD (s. v.), "la forma llana acne carece de uso en la actualidad" y "es hoy raro, pero admisible, su uso con el género femenino etimológico".

En diversos repertorios lexicográficos del español se le atribuyen otras acepciones; así, por ejemplo, Domínguez, en el Suplemento a su Diccionario nacional (1849) anota que este vocablo se emplea para referirse a 'la espuma leve que se forma en un líquido', a 'las hilas raspadas' o a 'las estrías mucosas dilatadas sobre la conjuncion del ojo'. Finalmente, López Martínez et alii (Diccionario enciclopédico de Agricultura, Ganadería e Industrias rurales, 1885) registran la acepción 'enfermedad de la piel observada en el caballo, el perro y el cerdo'.

Acné rosáceo se atestigua por vez primera en 1840, en el tomo segundo del Tratado teórico práctico de enfermedades cutáneas de N. de Alfaro, para referirse a una 'enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de manchas rojas en la cara, generalmente localizadas en la nariz'.  

Vid. también acné (DHLE 1960-1996).

  1. ac. etim.
    s. m. y f. Enfermedad de la piel causada por la inflamación de las glándulas sebáceas y caracterizada por la aparición de espinillas o granos.
  2. Acepción lexicográfica
  3. s. f. Med. "Estría mucosa que suele presentarse en la conjuntiva del ojo" (Zerolo, DiccEnciclLengCastellana-1895).
  4. Acepción lexicográfica
  5. s. f. "La espuma leve que se forma sobre un líquido" (Zerolo, DiccEnciclLengCastellana-1895).
  6. Acepción lexicográfica
  7. s. f. "Las hilas raspadas" (Zerolo, DiccEnciclLengCastellana-1895).
  8. Acepción lexicográfica
  9. s. f. Vet. "Enfermedad que se observa en el caballo, el perro y el cerdo, consistente en una inflamación que se manifiesta por pústulas" (Alemany Selfa, VocGóngora-1927).
acné rosáceo
  1. s. m. y f. Med. Enfermedad crónica de la piel caracterizada por la aparición de manchas rojas en la cara, generalmente localizadas en la nariz.

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DHLE (2013- )
acné, acne, achne. (Del gr. `película, florescencia'.) Las formas llanas acne y achne, más próximas a la etimologia, alternan con la acentuación aguda acné, probablemente influida por el francés; achne está registrada una sola vez. En general parece predominar acné en el uso contemporáneo, aunque no falta algún ejemplo en contrario. Análoga vacilación se encuentra en cuanto al género: desde los diccs. más antiguos hasta el de la Ac. se registra como f.; pero algunos lo registran como m., lo cual parece corresponder al uso predominante contemporáneo.
1. m. y f. Enfermedad de la piel, caracterizada por una inflamación crónica de las glándulas sebáceas, especialmente en la cara y en la espalda.
1850 DRUMEN, J. Trat. Patol. Méd. I 531: El acne o varus, así denominado porque es propio de las personas de ambos sexos en la edad de la pubertad, es una afección pustulosa crónica, caracterizada por pequeñas pústulas aisladas, de base dura, de un rojo oscuro [...] que salen en la cara, cuello, pecho y tronco. Ibíd.: Wilian admite tres variedades de acne [...]; el mismo autor forma otra variedad del acne punteado. Ibíd. 532: El acne indurado. En esta variedad la inflamación invade toda la estensión de los folículos. Ibíd.: El acne r o s á c e o se diferencia de los anteriores porque, generalmente, es propio de la edad adulta. 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: Acne: f. 1853 Dicc. Nac. Domínguez: Acne: f. 1895 ZEROLO Dicc. Encicl.: Acne: f. 1905 RAMÓN Y CAJAL Manual Anat. Patol. 470: Acné. Así se llama una pústula yacente en los alrededores de las vainas pilosas y glándulas sebáceas. 1906 BERNALDO DE QUIRÓS, C. Vocab. Antropología: Acné: Enfermedad de la piel caracterizada por lesión o alteración funcional de las glándulas sebáceas y pilíferas. Forma uno de los rasgos del tipo fisiognómico del alcoholismo. 1908 Enciclop. Espasa II 258b. [Aunque lo da como f., en el cuerpo del artículo lo emplea como masculino.] Ibíd. 770b: Achne. [Remite a acné.] 1914 RUBIANO, S. y ANFRUNS, M. Dicc. Inmunidad: Acné: m. 1914 Pequeño Larousse: Acne: m. y mejor f. 1917 ALEMANY Dicc.: Acné: m. 1918 ALBA, R. Supl. Dicc. Encicl.: Acné: f. 1918 RDGZNAVAS Dicc. Gral. Técn.: Acné: m. 1918 Dicc. Ciencias Méd Cardenal: Acné: m. [En la ed. de 1945 dice: Acne: f. En la de 1960: Acné: f.] 1920 BAROJA Sensualidad pervertida (1947) 952b: Tenía [...] ese punteado negruzco en la nariz del acné. 1943 MARAÑÓN, G. Diagnóstico etiológico 123: El acné es una consecuencia de la seborrea. Ibíd. 124: Se citan algunos casos en los que los pequeños abscesos del acné dieron origen a septicemias. 1943 RESTREPO, R. Apuntaciones: Acné: m. [...] El acné es enfermedad penosa para una mujer. [Considera inaceptable la acentuación acne.] 1946 SCHALLMAN Coloq. Leng. argent. 131: Acné, por acne, es decir, erupción pustulosa en la piel de la cara y en la parte superior del tórax. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): Acné: m. 1956 Ac.: Acné: f.
2. Enfermedad semejante que se da en algunas especies animales, particularmente en el caballo, el perro y el cerdo.
1885 Dicc. Encicl. Agric. I 200b: Acné. [No define el género gramatical, pero en todo el artículo usa la palabra como masculino.] 1939 Dicc. Agric. Matons I 64: Acné. [...] Esta afección ataca principalmente al caballo y al perro. Casi siempre el acné se debe a la irritación producida por los arneses u otra causa mecánica o física.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE