acomparar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acomparar. tr. Comparar. Ú. t. c. prnl.
a1461 PRÍNC. VIANA Trad. Aristót. (1509) c[v]: Y el liberal si se acomparare al auaro, pródigo parescerá. Ibíd.: El esforçado si al temeroso se acomparare, parescerá ser feroce. Ibíd. [gviii]: Por lo qual es como si alguno acomparare lo inanimado con lo animado quál es peor.
1564 GIL POLO Diana enamorada III (1613) 102v0: Mirando estoy aquel Poeta raro / [...] / Y el Fenollar, que a Týtiro acomparo, / Mi consagrado spíritu adeuina. 1565 Turiana Timoneda Bvj,a: ―Soys vn asno sin sentido, / que no sabéys ni entendéys. / ―Noramala acomparéys / vn asno a vuestro marido. 1594 LUQUIÁN, J. Erudición cristiana 262: Es [la palabra de Dios] el refresco más dulce [...]. Acomparóla Christo a la semilla. a1605? CORTÉS, G. Libro animales (1613) 409: No sin causa, y muy grande, Christo Redemptor nuestro se acomparó a la Gallina. 1618 RAMÓN, FRAY T. Puntos escripturales II 32a: Acomparar, pues, la Esposa los cabellos de su Esposo a la palma, es decir cómo por excelencia le conuiene esta su condición de auer salido en todo victorioso y con triunfo.
1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig, &. 1892 MUGICA, P. Dialecto montañés. 1950 MORÁN, C. VLa Lomba. Ibíd.: Con la luna te a c o m p a r o , / mira si te quiero bien, / que la luna crez y mengua / y tu cara está en un ser.
2. intr. León. «Rimar. De un verso que no asonanta ni consonanta se dice que no acompara.» (Morán, C. VLa Lomba 1950.)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE