acompasar

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
acompasar. (De a7- + compasar.) tr. En música, medir según compás; dividir en tiempos iguales las composiciones, formando líneas perpendiculares que cortan el pentagrama; tocar a compás.
1853 CID, J. Dicc. Mús.: ~: Medir según las reglas del compás de la música o dividir en grupos las figuras con arreglo al mismo, por medio de las lineas verticales que en este sentido atraviesan las del pentágrama. 1894 PEDRELL Dicc. Mús. 4b: ~: Medir por medio del compás. Tocar una cosa a compás. Poner líneas divisorias a la música antigua cuando se transcribe en notación moderna, que, como es sabido, se escribia sin dichas líneas. 1900 LACAL Dicc. Mús.: ~: Poner líneas divisorias al escribir con notación moderna la mús[ica] antigua. Tocar a compás. Medir por medio del compás.
2. tr. Compasar; arreglar, medir, proporcionar las cosas según un cierto ritmo o compás. Ú. t. c. prnl.
1899-1956 Ac. 1905 RUBÉN DARÍO Cantos v. y esp. (1945) 712: Se escucha el ruido que forman las armas de los caballeros, / los frenos que masean los fuertes caballos de guerra, / los cascos que hieren la tierra, / y los timbaleros / que el paso acompasan con ritmos marciales. 1909 VALLE-INCLÁN Resplandor 88: A lo largo de los corredores se acompasaba el son de las espuelas con el son de los sables. 1923 GÜIRALDES Xaimaca (1944) 66: El esfuerzo de las máquinas ha dejado de acompasar tiempo y distancia en el interior del barco. 1925 GALLEGOS, R. Trepadora (1943) 45: Se quedaba repitiendo varias veces un mismo verso con una voz jadeante, acompasada al gemido de los bordones del arpa. 1932-35 ZUNZUNEGUI Chiplichandle (1940) 257: Los pescadores acompasaban su braceo silenciosos. 1935-36 CARRASQUILLA, T. Hace tiempos (1952) 1012a: Suena el hacha y se acompasa: vuelan las cortezas, vuelan las astillas. + 6 SIGLO XX.
3. prnl. fig. Poner, ir de acuerdo. Ú. t. c. tr.
1916 MAURA, A. Dictámenes (1931 V) 87: Pudiera haberse preferido que el abono pecuniario se acompasase con las contingencias, haciéndole equivaler a una porción alícuota del costo efectivo de la campaña fabril. 1939 RESTREPO JARAMILLO, J. Veinte cuentos 22: Tres de éstos [relojes] le ayudaban a cumplir su destino [...]. Él los veía, los comparaba y a veces, temerariamente, movía los punteros del primero y del último para acompasarlos con el segundo, con su vida y su oficina.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE