ahacer

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

ahacer, ahazer. (De a7- + hacer.) tr. Acostumbrar, habituar. Cf. afacer acep. 2a.
1513 HERRERA, G. A. Agric. 47v0: Por estar [los áruoles] abituados a los fríos no se yelan tanto, por que están más ahechos a los ayres y endureçidos de los fríos. 1589 PINEDA Agric. II diál. 23 cap. 29 f0 144a: Y tanto saborean los labradores las bellotas o castañas como los señores principales sus muy delicadas conseruas, pues los gustos están ahechos (como se dize) a los manjares que tienen en costumbre. 1599 CERDA, FRAY J. DE LA Vida polít. 280b: Déuese escoger la muger ansí, moça y donzella, porque en la tierna edad se imprimen mejor las costumbres [...]. Las biudas, ahechas a otras condiciones, son malas de deshazer. 1627 CORREAS Refr. (1967) 614b: Ahazerse, estar ahecho, en algún lugar, por: hallarse bien en algún lugar. 1933 Ac. Dicc. Hist.: Ahecho, cha: adj. ant. Acostumbrado o hecho.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE