alamirré

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alamirré, alamiré, ala miré, a la mi re, a la-mi-re, la-mi-re. (De la letra a y de las notas musicales la, mi, re.) m. En la música antigua, indicación del tono que principia en el sexto grado de la escala diatónica de do y se desarrolla según los preceptos del canto llano y del canto figurado.
1543 MUDARRA, JUAN Documento Toledo (Pedrell, F. Organografía 1901, 106): Terná el juego cuatro otavas, y encima de la cuarta otaua sovirá el juego hasta el l a - m i - r e de la quinta otava, y terná el juego cinquenta e siete puntos, y a de ser el juego muy bueno de tañer, y de buen nogal seco y listado los semitonos, y dos teclas de cada cabo. 1549 Ibíd. 110: Digo que el dicho J u a n G a y t á n al pie de la letra a conplido todo lo que contiene el segundo capítulo, que es poner los tonos y semitonos en la primera octaua y ansí mismo en las otras octauas, y suben los puntos hasta alamirré de la quinta octaua y los bemoles están listados. 1605 Pícara Justina (1912 II) 177: Con esto, me acosté tan segura de que él cantara el ala miré, como de que podía yo dormir de re mi fasolá.
1724 NASSARRE, P. Escuela Música I 12: Siete son los que llamamos signos en la Música, por ser señales en que se figura el Canto, y siete son los Planetas, que forman el concento de los Cielos. Sobre Gesolreut predomina el Sol. Sobre alamirré, la luna; sobre befabemí, Marte. Ibíd. 85: La primera cuerda grave de dicho Instrumento (el Manochordio) correspondía al Signo que oy llamamos A l a m i r r é grave, y la última cuerda aguda [...] al signo que oy llamamos en la mano A l a m i r r é sobre agudo. 1726-1970 Ac. [En 1726-1869: alamiré. Desde 1884: alamirré, como ant. En 1726-1780 se da como femenino.] 1779 IRIARTE, T. Música Advert. p. III: Los Cantores suponen cantar siempre en tono natural, aunque en el papel que tienen presente haya muchos sostenidos o bemoles. Todo consiste en que consideran la nota que se elige por tónica, ya como Ut o Cesolfaut, si el modo es mayor, o ya como La o Alamiré, si el modo es menor. Los demás tonos se reducen a la norma de estos dos primitivos y naturales; y así, explicado el orden de los intervalos que componen el modo mayor en Ut o Cesolfaut, y el menor en La o Alamiré, se infiere qué puntos deben subir un semitono por medio del sostenido o baxar un semitono por medio del bemol. 1786 Dicc. Terreros: Alamiré. 1847 SALVÁ Nuevo Dicc., &: Alamiré. 1894 PEDRELL Dicc Mús. 11b: A La Mi Re: Nombre aplicado antiguamente a la nota La, que en el sistema de solfeo por M u d a n z a s o M u a n z a s tomaba los diversos nombres de M i y R e . 1895 ZEROLO Dicc. Encicl., &. 1900 LACAL Dicc. Mús.: A la-mi-re.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE