alburno

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
alburno1, aburno. (Del lat. albŭrnus.) m. Pez ciprínido, muy común en los ríos de Europa.
1624 HUERTA Trad. Hist. Nat. Plinio I 651: Ausonio en su Mosela haze relación de otro pecezillo que se cría en los ríos, algo semejante al gouio [...]; llámale alburno por la blancura que tiene. 1756-58 TERREROS Trad. Espect. Natur. Pluche (1771 V) 100: Finalmente, no hay pez alguno, aun los Aburnos, que dejen de servir de algo y ser útiles. 1786 Dicc. Terreros, &. 1853 RONQUILLO Dicc. Mercantil II s/v ciprino: C i p r i n o A l b u r n o , A l b u r n o , B r e c a ( C y p r i n u s A l b u r n u s , L.). [...] Pez común en todas las aguas dulces de Europa. 1864 PAZ GRAELLS Manual piscicultura 94: Alburnos. A l b u r n u s l u c i d u s , Heck. ( A s p i u s a l b u r n u s , Ag.). ―A l b u r n u s a l b u r n o i d e s , Selys.― A l b u r n u s b i p u n c t a t u s , Heck. Ibíd. 189: A l b u r n u s b i p u n c t a t u s , Bl. N o m . v u l g . Alburno. España (Graells). 1898 NAVARRETE, A. Ictiología 80: C y p r i n u s a l b u r n u s (Lim.), A l b u r n u s l u c i d u s (Heck). Alburno. 1905 WICHT, VÍCTOR Trat. piscicultura 120: Se favorecerá en lo que se pueda la producción de brecas, bermejuelas, alburnos y ranas, de las que las anguilas son muy golosas. 1961 MARTÍN DE YÁNIZ, J. Dicc. pesca: ~: A l b u r n u s l u c i d u s . Pez que habita en las aguas de los ríos europeos y se le conoce en Francia con el nombre de A b l e t t e . Sus escamas se usan en la preparación conocida como E s e n c i a d e O r i e n t e y se usa en la fabricación de las perlas falsas. 1967 Gran Enciclop. Larousse I (1968): ~: Cipriniforme perteneciente al género A l b u r n u s .
<2. Identificado erróneamente con el albur. Cf. albur1 acep. 2a.
1865 PZARCAS Ictiología Ibérica (1923) 189: A l b u r n u s l u c i d u s , Heck. N o m . v u l g . Albur, alburno. 1950 Dicc. Enciclop. UTEHA (1953): ~: Albur ( A l b u r n u s , pez de río).>
alburno2, alborno. (Del lat. albŭrnum.) m. Albura, conjunto de capas blandas que se hallan debajo de la corteza de algunos vegetales.
1756-58 TERREROS Trad. Espect. Natur. Pluche (1771 II) 165: Y es lo que llamamos alborno, o al[bu]ra, esto es, aquella madera blanca que se halla en lo interior del árbol. [En el texto aparece por error, alubra.] 1786 Dicc. Terreros, &. [Recogen alborno y alburno.] 1817-1970 Ac. [Hasta 1852 recoge alborno, a partir de 1869 alborno y alburno.] 1853 Dicc. Encicl. Gaspar y Roig: Alborno. 1871 COLMEIRO Botánica I 78: El l e ñ o [...] se compone de c a p a s a n u a l e s [...], distinguiéndose por esta razón en él dos partes, una central que es l e ñ o p r o p i a m e n t e . c o r a z ó n o m a d e r a , y otra periférica que se llama a l b u r a o a l b u r n o . Ibíd. II 137: Capas leñosas, siendo de estas más viejas las interiores que constituyen el leño, y más jóvenes las exteriores que forman el alburno. 1877 CLAIRAC Dicc. Arquit. [Recoge alborno y alburno.] 1969 BASSEGODA Dicc. técn. Barbier: Alborno: albura.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE