amiésgado

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amiésgado, amiesgado, miezgado miézdago, miezgado, miézgado, mezgado, amiezgado, miesgado, miésgado, miérgado, miérdago, amiérgano. (Del lat. domestĭcus.)
Franciosini 1620, s/v amiesgado y miesgado, y Dicc. Terreros 1786, s/v amiesgado, recogen la acep. `fresal o lugar lleno de fresas', por falsa interpretación de la terminación -ado.
m. Fresa, planta de la familia de las rosáceas. También su fruto.
1514 NEBRIJA Dicc. esp.-lat.: Am[i]esgado, fruto de yerua: fragrum, i. [En el texto, por errata, amuesgado.] 1557 JARAVA, J. Trad. Hist. yerbas 487: F r a g a r i a . Miezgado o Mayueta, yerua. El Miezgado o Mayueta, yerua, floresce en el Estío. Los modernos dizen que las hojas de Miezgado, comidas en breuaje, son útiles a los que crían baço. 1569 PALMIRENO Vocab. f0 [G 7]: Miezdago: fragaria. a1598 CABRERA, FRAY A. Consider. Evang. (NBAE III) 61a: ¡Oh, mozos que cogéis las flores y los mezgados y fresas que nacen [...], huid a prisa de aquí, que está la víbora ponzoñosa y mortífera escondida en la yerba! 1599 PERCIV.-MINSHEU (TL): Amiesgado or amiezgado. 1605 Calepino: Fraga: [...] H i s p . Miezgado, mayueta. [Recoge esta autoridad Covarrubias, Tes. 1611, 414b s/v fresas.] 1607 OUDIN. [Recoge amiesgado y miesgado.]
1726 Ac.: Amiesgado: Voz antiquada, que trahe Nebrixa en su Vocabulario, y el Calepino de Passeracio dice Miézgado y Maiveta. Es el fruto de la hierba modernamente llamada Fresa. [Se mantiene en todas las eds.; a partir de 1869, amiésgado.] 1920 DANTÍN CERECEDA, J. Catál. plantas cultivadas 27,251: F r a g a r i a v e s c a L.: Fresa, miezdago, miérdago. Ibíd. 65,415: F r a g a r i a v e s c a L.: Fresa, amaluquio [...], miérgado, miezgado. 1951 GLZOLLÉ (RDTrP VII 694): Nombres de la fresa [...]. Palencia: Cervera de Pisuerga: amiérgano. 1954 GADIEGO, V. Dicc. Etimológico 729 n0 2334a: Domestĭcus `cultivado'; m i é s g a d o [...], m i é z d a g o [...], m i é z g a d o [...], m i é r g a d o [...], a m i e s g a d o [...], sobre una base d o m i é s t a g o , como en d o m i e n t r e m i e n t r e . [Recoge todas las formas como castellanas generales, excepto miérgado, que localiza únicamente en el norte de Burgos.] 1980-81 SCHZMONGE, E. Dicc. plantas n0 1669: F r a g a r i a v e s c a L. [...]: miérdago, miérgado, miézdago, miézgado.

→ 1591 PERCIV., &. 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE