amiento

Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DH (1960-1996)

Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996)

También en esta página: DH (1933-1936)
amiento, abiento, aviento. (Del lat. āmentum.) Por errata, en Cervantes Salazar, F. Crón. NEspaña 1560-70 ed. 1914, 210 se lee aminto; en Casas. Fray B. Apolog. Hist. Indias a 1566, NBAE XIII 177b, amito; en Simón, Fray Pedro Noticias Indias Occ. 1627, 419a, anientos.
1. m. Correa aplicada a un arma arrojadiza para lanzarla. Cf. amento.
c1270 ALFONSO X PCrónGen. (NBAE V) 54a,48: E los de Numidia los dardos et las armas que trayen de alancar ponien les unas correas a todos de que les fazien amientos, por que los alançassen meior. [Var. ms. N: abientos.] 1397 Inventarios aragoneses (1917) 521: Hun dardo viello sines de aviento. p1445 Coplas Panadera (1927) 78: En cáthreda de madera / vi al Obispo Barrientos / con vn dardo sin amientos, / que a predicarles saliera. [Var. Gallardo, Ensayo 1863 I 613: avientos; Canc. Gallardo ed. 1962, 84: abientos.] + 7 SIGLOS XIII-XV.
1517 HERRERA, H. A. Disputa (1920) 171: Si no, dadme vno o dos que conosca de qué suerte es la tal quistión que se propone; o, ya que la conosca, sepa aplicar conuinientes razones quasi dardos, o poner amientos como a azagayas. 1580 FDZANDRADA, P. Naturaleza cavallo 139v0: El amiento con que se an de tirar [las cañas o bohordos] a de ser delgado y de hasta palmo y medio de longura, y ponerse en la caña con vna buelta sola, y a de quedar muy apretado y tirante. 1611 COVARRUBIAS Tes. 65a: Amento es la correa que se rebuelue en la mitad de la lança para arrojarla con más furia. [...] Algunos en Castellano le llaman Amiento. p1618 MORILLO, G. Tebaida XI (BibAE XXXVI) 191b: Puestos los dos en la carrera, / Se aperciben de amientos en la mano / Para arrojar los dardos desde afuera. + 11 SIGLO XVI (amiento, 1 aviento).
1762 QUER, J. Flora Esp. II 17: F l o s a m e n t a c e u s , seu j u l u s : es la que se compone unas veces de estambres solos o de ciertos ápices, y otras de algunas hojas asidas a un exe a manera de A m i e n t o o T i r a d e r a , C i n t o , C o r r e a o C o l a d e G a t o . 1940 ROMERA-NAVARRO, M. Notas Criticón III 404,256: En los antiguos monumentos de Asia aparece la lanza como un arma corta, con punta en los dos extremos, una especie de jabalina que se lanzaba a corta distancia y se recobraba con el amiento.
b) Instrumento de materiales diversos empleado por los indios americanos para lanzar armas arrojadizas.
1535-57 FDZOVIEDO Hist. Indias 1a parte (1851) 238b: E assí mismo tiran muchas varas con amientos, y aun algunos señores los traen de oro e otros de plata, y no lo aprendieron de Etholo. c1582 AGUADO, P. Hist. Venez. (1919 II) 271: Sus armas son algunos dardos arrojadi[z]os, echos de palma a manera de gorguzes uizcaínos; tíranlos con unos amientos de palo que para aquel efeto tienen echos, que llaman estolicas, y los ay en la mayor parte de las Indias. 1688 FDZPIEDRAHÍTA Hist. 16b: La más común arma que tenían para sus guerras eran tiraderas, que son ciertos dardillos de varillas livianas a manera de carrizos con puntas de Macana, los quales tiran, no con amiento de hilo, sino con vn palillo de dos palmos de grossor del jaculillo, prolongando con él la tercia parte de la caña; este tiene dos ganchos afijados y distintos, cada qual dellos en vn estremo del amiento que he dicho; con el vno ocupan el pie raso del dardillo, y con el otro lo aprietan con el dedo del índice corvado, hasta que el dardilio se desembaraza, según la fuerça del que lo despide. + 10 SIGLOS XVI-XVII.
2. "Especie de correa en que se aseguraba la celada, atándola por debaxo de la barba. Llamábase también así la correa con que se ataba el zapato." (Ac. 1780.)
1611 COVARRUBIAS Tes. 65a: Amento: [...] Son algunos de parecer que propiamente sinifique la correa, asida a la celada, que se echa por debaxo de la barba para assegurarla, y de allí por modo de metáfora vino a sinificar la correa con que se ata la lança y el çapato. [...] Algunos en Castellano le llaman Amiento. [Le siguen numerosos diccs.]

→ 1495 NEBRIJA, &. 1601-11 ROSAL. 1611 COVARRUBIAS Tes. 65a s/v amento. 1726-1984 Ac. 1786 Dicc. Terreros, &.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE