barboleta
Diccionario histórico del español de Canarias
barboleta, barbuleta, barvoleta, barvuleta. (Del port.). f. Mariposa, insecto lepidóptero.
a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.128): Barboleta. Así llaman a la mariposa hembra del gusano de seda; y como éstas, por el modo de ser fecundadas, no ven al macho, a semejanza denominan «hijos de barbuleta» a los de las rameras, porque desconocen quién sea el que los engendra. a1938 Pestana Vocabulario palmero (p.4): Barvoleta, Barbuleta. Mariposa. 1944 Pérez Vidal Portuguesismos (p.31): Barboleta. f. Mariposa. Igual en portugués. 1946 Régulo Pérez Cuestionario (p.50): Mariposa (barbuleta).
¨El término canario proviene de la forma popular que en portugués presenta la palabra borboleta, que es la que registra Figueiredo i. El aleican i (286 «Mariposa») muestra que es voz típica de La Palma, isla en la que predomina totalmente barboleta (con la variante barboleto), mientras que borboleta se recogió en un solo punto.
2. Prostituta.
a1937 (2005) Hernández de las Casas Voces de LP (p.128): Barboleta también es sinónimo de prostituta.
¨Nada tiene de extraño esta traslación significativa, si se sabe que Mariposa en germanía es «Prostituta» (Hernández Castanedo).
Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados
ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- barbirrojo • DH (1933-1936)
- barbirrubio • DH (1933-1936)
- barbirrucio • DH (1933-1936)
- barbitaheño • DH (1933-1936)
- barbiteñido • DH (1933-1936)
- barbitonto • DH (1933-1936)
- barbo • DH (1933-1936)
- barboleta • DHECan
- barbón • DH (1933-1936)
- barbonsana • DHECan
- barboquejo • DH (1933-1936)
- barbota • DH (1933-1936)
- barbotar • DH (1933-1936)
- barbote • DH (1933-1936)
- barboteadura • DH (1933-1936)