chucho

Inéditos Diccionario histórico de la lengua española (1933-1936)

También en esta página: DHECan

Diccionario histórico del español de Canarias

También en esta página: Inéd. 1933-1936
chucho 1

 

chucho1. m. Nombre genérico de varios peces ráyidos, con el cuerpo deprimido, de forma discoidal o romboidal, con las aberturas branquiales en la cara inferior del cuerpo y con la cola larga y delgada, como el «águila marina» (Myliobatis aquila), la «manta» (Mobula mobular), el «obispo» (Myliobatis aquila), la «pastinaca» (Dasyatis pastinaca), la «pastinaca violeta» (D. violacea), el «picón» (Raia oxyrhynchus»), y la «raya» (Raia clavata) y el «ratón» (Myliobatis bovina).

                1799-1812 (1982) Viera y Clavijo Diccionario (p.153): Chuchos (Raiae). Nombres que dan nuestros pescadores a las rayas, peces de estos mares atlánticos. Todos los de este género tienen el cuerpo aplastado, y sus lados, que rematan en dos largas aletas, le dan una figura romboide. El hocico, por lo común, es aguzado, y llevan la boca por debajo de la cabeza [...]. Suelen ser muy grandes, con especialidad las que llaman «mantas».

                1836-44 Webb/Berthelot Ichthyologie (p.99): Genre pastenague.- Trygon. [...] Je trouve aux Canaries la Pastenague vulgaire; elle s'y nomme Chucho. 1865 (1996) Álvarez Rixo Voces (tlec i, p.841): Chucho, s.m. Pez de la figura y tamaño de una mediana tortuga, aunque sin concha, y con un rabo más largo y más oscuro que el cuerpo, el cual es pardo por el lomo y blanco el vientre. c1887 (1991) Castañeyra Memoria (p.65): Pesca. [...] chuchos [...]. a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.66): Chucho. s.m. Raya, pez. «Manta». 1900 (1993) Arribas A través de las Islas Canarias (p.302): Peces más comunes en las Islas Canarias. Raya, chucho, Rala, Rayas.

                c1920 Pérez Armas Escenas marineras (p.28): [...] los «chuchos» agitaban sus colas temibles [...]. 1957 (2001) Navarro Correa Habla Valle Gran Rey (p.51): chucho.- Pez raya. 1959 Alvar Tenerife (p.164): chucho 'raya (Raja Maderensis)' (Punta [del Hidalgo]).

¨El dea i recoge este significado sin restricción diatópica alguna y señala que «Se da este n[ombre] a varios peces parecidos a la raya, pertenecientes al gén[ero] Dasyatis, esp[ecialmente] la pastinaca (D. pastinaca)». Pero el único ejemplo que ofrece corresponde a un diario malagueño. Efectivamente, en la ictionimia andaluza se ha registrado esta denominación aplicada a peces de la familia de los disiátidos y similares (según Alcalá Venceslada, se trata de un «pez común en las costas meridionales de España»). Este ictiónimo se conoce, además, en Murcia (García Soriano), en Cantabria y Vizcaya (dcech ii, s.v. chuch-), en Galicia («Peixe mariño parecido a unha raia, de cor negra e cun ferrete velenoso», según la definición del Dicc. Real Academia Galega) y en Portugal (xuxo es «nome vulgar de um peixe seláquio (afim das raias), de corpo grande e achatado, com uma longa e fina cauda, que pertence à fam. Myliobatidae e aparece nas costas maritimas portuguesas, e é também conhecido por ratão e rato», según Almeida/Sampaio). Es decir, esta denominación no resulta ajena al léxico marinero peninsular. Para el drae-01 y el dgile, sin embargo, el término es exclusivo del español americano con dos acepciones relacionadas con las aquí registradas: la primera, como «obispo, pez», propia de Cuba y México; la segunda, como «pez pequeño como el arenque y de carne muy estimada» (del género Mylyobatis, según el dgile), conocida en América Meridional. La lexicografía americana ofrece amplia documentación sobre esta voz (Pichardo, Suárez, Alvarado, Malaret Voc.P.Rico, Santamaría Dicc. mejicanismos, Espina, Tejera 1, López Blanquet, Haensch/Werner Dicc. argent., Haensch/Werner Dicc. urug., Núñez/Pérez), pero interesa destacar la opinión de Laguarda (p.48), para quien «Es evidente que el nombre vulgar de este pez es europeo y de allí vino a América pero no hay posibilidad de determinar con exactitud el lugar de origen del nombre». En todo caso, la documentación americana es bastante temprana, con un primer registro en 1615, en la Monarquía indiana de Juan de Torquemada (obra escrita en México en 1609 y publicada en 1615). Para más información, vid. el citado dcech.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

chucho 2

 

chucho2. (De chuzo, ídem). m. Látigo corto.

                1905 Pícar Ageneré (p.70): El viejo, armado con un chucho, bajaba en el mismo instante por la escalera [...]. Ibídem (p.95): Chucho. Látigo (provincialismo cubano).

¨Como sucedía con el derivado chuchazo, el término chucho la Academia lo incluye en su repertorio en 1936-39 como cubanismo y venezolanismo (basándose seguramente en la documentación de Pichardo que registra esta palabra en 1836 y en el texto de Alvarado que la recoge en su glosario de venezolanismos de 1929). A estos países habría que añadir Puerto Rico (Malaret Voc.P.Rico). No hay acuerdo sobre su etimología, pues según el drae desde su edición de 1956, se trata de una voz onomatopéyica, creada sobre la raíz chuch-, mientras que el dcech ii (s.v. chuzo), la considera «una alteración fonética por dilación» de la palabra chuzo. A Canarias parece haber llegado por medio del español americano.

2. dar ~. fr. Castigar, especialmente a un niño.

                a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.66): Dar chucho, castigar á los niños. Ú[sase] t[ambién] en Cuba.

¨De los ejemplos del decan i se deduce que todavía hay hablantes que recuerdan su uso, porque hoy es, en efecto, algo del pasado.

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE