clanca
Diccionario histórico del español de Canarias
clanca. f.
de ~s. loc. adv. De espaldas y con las piernas abiertas.
1918 Reyes Serie de barbarismos (p.49): (No digáis) Clancas (de). Caerse de clancas. (Decid) Despatarrado, abierto de piernas. Caer despatarrado.
¨En Tenerife se ha recogido clanca como «pierna, especialmente la larga y torcida» (vid. el decan i y el tlec i), de ahí el empleo de esta locución adverbial cuyo uso se documenta en El Hierro, Fuerteventura y Lanzarote.
Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados
ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- clamoreada • Inéd. 1933-1936
- clamorear • Inéd. 1933-1936
- clamoreo • Inéd. 1933-1936
- clamoroso • Inéd. 1933-1936
- clamosidad • Inéd. 1933-1936
- clamoso • Inéd. 1933-1936
- clan • Inéd. 1933-1936
- clanca • DHECan
- clanchar • DHECR
- clanclon • Inéd. 1933-1936
- clandestinamente • Inéd. 1933-1936
- clandestinidad • Inéd. 1933-1936
- clandestino • Inéd. 1933-1936
- clanga • Inéd. 1933-1936
- clangor • Inéd. 1933-1936