covidismo
Diccionario histórico de la lengua española (2013- )
Se documenta por primera vez, en la acepción 'influjo determinante de la covid en la vida social y cultural', en diferentes artículos de prensa publicados en el segundo semestre del año 2020, como en el titulado "Música y Filosofía: Covidismo y Postcovidismo", de G. Marcos Albacete, aparecido en junio de ese año en Indiescretos (Madrid). Se atestigua también, con intención despectiva, y con el valor 'corriente de opinión que no cuestiona los planteamientos científicos y políticos adoptados a raíz de la pandemia de la covid' desde agosto de 2020 en el artículo "COVID-ismo, el fundamentalismo aceptable para la élite", publicado en Razón+Fe (Bogotá). Por último, como 'expansión de la covid' se registra en el artículo de M. Gistaín titulado "Gritar menos y ventilar más", publicado en octubre de 2020 en 20 Minutos (Madrid).
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- covidilio • DHLE (2013- )
- covidinfluenza • DHLE (2013- )
- covidiocia • DHLE (2013- )
- covidioma • DHLE (2013- )
- covidiota • DHLE (2013- )
- covidiotez • DHLE (2013- )
- covidiotismo • DHLE (2013- )
- covidismo • DHLE (2013- )
- covidista • DHLE (2013- )
- coviditis • DHLE (2013- )
- covidivorcio • DHLE (2013- )
- covidmanía • DHLE (2013- )
- covidnoico • DHLE (2013- )
- covidofobia • DHLE (2013- )
- covidólogo • DHLE (2013- )