epifaringe
Diccionario histórico de la lengua española (2013- )
Se documenta por primera vez, en la acepción 'lóbulo del aparato digestivo de varios insectos que se sitúa en la cara opuesta del labro, en el extremo de la faringe', en 1844, en el primer tomo de Lecciones de historia natural de A. Yáñez y Girona como un término propio de la zoología, concretamente de la entomología. En algunos diccionarios decimonónicos, como el Diccionario Nacional de Domínguez (1846) o el Diccionario Universal de la Lengua Castellana, Ciencia y Artes de Serrano (1878), se categoriza como sustantivo masculino, aunque en los documentos no lexicográficos se atestigua como sustantivo femenino.
- ac. etim.s. f. o m. Zool. Lóbulo del aparato digestivo de varios insectos que se sitúa en la cara opuesta del labro, en el extremo de la faringe.
Se documenta por primera vez, en la acepción 'parte de la faringe que se sitúa en al fondo de la cavidad nasal, por encima del velo del paladar', en 1903, en una reseña de R. Valle, publicada en la Revista Balear de Ciencias Médicas (Palma de Mallorca), de un artículo de L. H. Pegler sobre la respiración nasal, publicado originalmente en Journal of Laryngology, Rhinology, and Otology y, posteriormente, traducido al español, en la Revista de Medicina y Cirugía Prácticas (Madrid). Con esta acepción, propia de la anatomía, convive con los términos nasofaringe y rinofaringe, así como con faringe acompañada por los modificadores nasal, retropalatal y superior, de los que es sinónimo. Por lo que respecta a la inclusión de este término en los diccionarios del español, a mediados del siglo XX, en 1953, se consigna en el Diccionario enciclopédico publicado por la editorial UTEHA.
- ac. etim.s. f. Med. Parte de la faringe que se sitúa al fondo de la cavidad nasal, por encima del velo del paladar.
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- enzurronado • DHECan
- enzurronarse • DHECan
- eolifón • DHLE (2013- )
- eolífono • DHLE (2013- )
- eolodicón • DHLE (2013- )
- epibronquial • DHLE (2013- )
- epibrónquico • DHLE (2013- )
- epifaringe • DHLE (2013- )
- epilepsia • DHLE (2013- )
- epilepsiforme • DHLE (2013- )
- epiléptico • DHLE (2013- )
- epileptiforme • DHLE (2013- )
- epileptógeno • DHLE (2013- )
- epileptoide • DHLE (2013- )
- epileptoidia • DHLE (2013- )