epileptiforme

Diccionario histórico de la lengua española (2013- )

epileptiforme adj. (1832-)
epileptiforme, epilectiforme, epiletiforme
Etim. Voz tomada del francés épileptiforme, atestiguada en esta lengua al menos desde 1818, en el Dictionaire des sciences médicales, para une société de médecins et de chirurgiens (Paris, Panckoucke, p. 244: "[...] cette observation ne doit point ètre désignée sous le nom d'épilepsie utçerine, mais bien sous celui d'hystérie épileptiforme"); y esta, a su vez, compuesto culto de épilept(i)- y -forme (véase TLF, s. v. épileptique).

Se documenta por primera vez, con la acepción de 'semejante a la epilepsia o a alguno de sus síntomas', en 1832, en el Repertorio Médico Extrangero (Madrid), en un artículo en que se resumen algunos trabajos presentados en la Academia de Medicina de París en el primer trimestre del año 1831 y presenta, hasta la actualidad, mayor frecuencia que su sinónimo epilepsiforme.

  1. ac. etim.
    adj. Med. Semejante a la epilepsia o a alguno de sus síntomas.

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE