rebufar
Diccionario histórico de la lengua española (2013- )
Se documenta por primera vez, con la acepción 'respirar fuerte [alguien] en señal de cansancio, disgusto o enfado', en 1515, en la Traducción del Dante de lengua toscana en verso castellano, de P. Fernández de Villegas; desde entonces el uso de esta palabra con este significado es poco frecuente. Con la subacepción 'respirar fuerte [un animal] en señal de cansancio, furia o enfado' se atestigua en 1578, en la segunda parte de La Araucana de A. de Ercilla, si bien apenas logra rivalizar en el uso con bufar. Con el valor de 'producir [el aire] un sonido fuerte', rebufar se registra únicamente en 1515, en la Traducción del Dante de lengua toscana en verso castellano, de P. Fernández de Villegas. A partir de 1886, en Los pazos de Ulloa de E. Pardo Bazán, se documenta como 'pronunciar [una persona] [palabras de reprobación, crítica o enojo]'. Como 'dejar salir [una embarcación] [un líquido]', se atestigua por primera vez en el vocabulario del Habla popular de Extremadura, de Murga Bohigas (1979).
En el Léxico ribagorzano de Torres del Obispo, de Salamero Reymundo (1998), se consigna rebufar con la acepción 'salir humo de la chimenea hacia abajo'.
- >re–+bufarv. intr. Esp Respirar fuerte [una persona] en señal de cansancio, disgusto o enfado.
- v. intr. Respirar fuerte [un animal] en señal de cansancio, furia o enfado.
- >re–+bufarv. intr. Producir [el aire] un sonido fuerte.
- v. tr. Esp Pronunciar [una persona] [palabras de reprobación, crítica o enojo].
- v. intr. Esp Dejar salir [una embarcación] [un líquido].
- v. intr. Esp: Or "Salir humo de la chimenea hacia abajo" (Salamero,
Léxico ribagorzano -1998).


Se documenta por primera vez, con la acepción de 'respiración fuerte [de un animal] en señal de cansancio, furia o enfado', en 1589, en los Diálogos familiares de la agricultura cristiana, de J. de Pineda.
- >rebufars. m. Respiración fuerte [de un animal] en señal de cansancio, furia o enfado.
- s.
Frecuentemente, con un complemento con de y caballo o caballería.
- s.
Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Sobre el TDHLE
Rueda de palabras
- rebotallo • DHECan
- rebote • DHECan
- rebozo • DHECR, DHECan
- rebrujina • DHECan
- rebufa • DHLE (2013- )
- rebufador • DHLE (2013- )
- rebufandura • DHLE (2013- )
- rebufar • DHLE (2013- )
- rebufe • DHLE (2013- )
- rebufido • DHLE (2013- )
- rebufo • DHLE (2013- )
- rebujar • DHECan
- rebujina • DHECan
- rebujón • DHECan
- rebullo • DHECan