yapa

Diccionario histórico del español de Canarias

yapa, ñapa

 

yapa, ñapa. (De or. quechua). f. Añadidura [= lo que da el vendedor sobre el justo peso de lo comprado].

                10-iii-1868 Jable (El Mensajero de Canarias, p.3): La que compra esa pomada,/ lleva á chorros, brille el sol/ compra el derecho, de ñapa,/ de elegible y de elector. 2-x-1868 Jable (El País ii, p.3): Amigo, deme ahoritita mismo un real de queso y la ñapa de arroz, ó cojo y digo que usté se me quedó con medio peso...! a1887 (1993) Maffiotte Glosario (p.102): Ñapa. Agasajo que el vendedor hace al comprador. 1889 (1897) Zerolo La lengua (p.171): Yapa o Ñapa. s.f. Adehala. 1-vii-1891 Zerolo Cosas: Elegí una que reventara de gorda si no la sujetasen rojas cintas de seda cruzándose en todos los sentidos, pagué, dióme de yapa la gentil vendedora la más graciosa de sus sonrisas y corrí á mi casa á entregar unfano á mi mujer el hermoso pollo.

                13-i-1906 Jable (El Obrero, p.3): Que sea en buena hora. Tomad, os doy de ñapa mi bendición. (Hace el signo de la cruz).

¨En América la registraba ya en 1721 Ayala (p.87): «Llapa o ñapa: es la añadidura o augm[en]to que se da de el mismo género en la cossa vendida». Ñapa podría tener origen africano, tal y como lo plantea Ortiz: «Parece, prima facie, africanización, por el sonido nasal, de llapa, peruanismo recogido por el diccionario de la Academia. El vocablo se extendió hacia la Luisiana, donde se dijo en el francés vulgar de aquel país l'agniappe. Esta extensión del vocablo por toda la América esclavista ¿no nos lleva a presuponer una raíz africana, de la cual el peruanismo llapa habría de ser tan solo una derivación? Esta hipótesis parece seria si recordamos que se encuentra en uno de los más importantes lenguajes del Níger Central, el gurmana, donde se dice yapa al "hacha", raíz que en las variantes jaba, zab, papa, etc., se extiende por el Gabón, Fernando Poo, los Camerones, el norte del Congo, etc. Y sabido es que en los pueblos primitivos, aun en los prehistóricos, el "hacha" fue signo monetario, como concretamente puede observarse en África». Otros opinan, por el contrario, que se trata de una voz indígena americana, concretamente quechua. Así clasifican ñapa Sala et ál. (p.130), y la Academia, en el drae-92, que precisa su etimología: «Del quechua yapa, ayuda, aumento», y localiza la palabra en Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, ampliando así in extenso las localizaciones geográficas del drae-84 solo Colombia, Puerto Rico y República Dominicana. Sin embargo, en el drae-01 se ha sustituido el repertorio de países por América Meridional y Antillas. Fue en la edición decimosexta (1936-39) cuando la Academia la incorporó al diccionario, con la sola mención de Colombia como marca geográfica. Yapa, en cambio, había sido incluida en el drae en la edición anterior de 1925, localizada en Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, y con la etimología de «Voz quichua». Posteriormente, desde 1936-39, se cambió esta relación de países por América Meridional. Yapa ha sido palabra de uso ocasional en Canarias, de la que solo se ha encontrado el ejemplo de Zerolo y ninguna referencia ulterior en el tlec. En cuanto a ñapa, parece haber tenido más vitalidad, si bien hoy está en total decadencia de uso, sobreviviendo apenas en Tenerife (vid. el tlec).

 

Diccionario Histórico del Español de Canarias © Todos los derechos reservados

ISBN 978-84-88366-95-5 (o.c.)978-84-88366-93-1 (v.1) 978-84-88366-94-8 (v.2)

Tesoro de los diccionarios históricos de la lengua española 2021
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex

Sobre el TDHLE

Rueda de palabras

cerrar

Buscador general de la RAE