7.ª Entrega (agosto de 2019)
Versión del 31/08/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
baritocelestina s. (1862-)
baritocelestina, barito-celestina, barito celestina
Etim. Voz tomada del inglés baryto-celestine o del francés baryto-célestine. En inglés baryto-celestine se atestigua, al menos, desde 1844, en A System of Mineralogy comprising the most recent discoveries: with numerous wood cuts and four copper plates, de James D. Dana (segunda edición, New York, Wiley & Putnam, 1844, p. 255: "Baryto-celestine: Dr. Thomson separates from the above species the radiated celestine, from Drummond's Island, Lake Erie, and Kinston, U. C. And analysis made in his laboratory, grave Sulphate of barytes 35·195 and sulphate of strontian 63·204, with a litlle iron and water"). En francés, baryto-célestine se documenta al menos desde 1858, en una pieza publicada en la Revue de l'instruction publique en France et dans les pays étrangers del 15 de julio de ese año (p. 253: "l'acide sulfurique du sulfate de magnésie se sera en même temps porté sur la baryte et la strontiane des bicarbonates de ces bases qui étaient pareillement en dissolution, pour former la baryto-célestine très-répandue dans la roche").

Se documenta por primera vez, con la acepción 'mineral formado por sulfato de bario y de estroncio', en 1862, en Elementos de mineralogía general, industrial y agrícola, de F. Naranjo y Garza. Este término, propio del ámbito de la mineralogía, se consigna por primera vez, en 1895, en el Diccionario enciclopédico de la lengua castellana de Zerolo.

  1. s. f. Miner. Mineral formado por sulfato de bario y de estroncio.
    docs. (1862-2017) 20 ejemplos:
    • 1862 Naranjo Garza, F. Elementos de mineralogía p. 208 Esp (BD)
      Hay dos en esta especie que no merecen el nombre de tales pues son mas bien simples mezclas. 1.ª Barito-celestina que contiene Celestina 63,20 Baritina 35,20
    • 2017 Ariana Salvioli, M. Geología depósitos barítico-polimetálicos p. 45 Ar (BD)
      Las dimensiones de estas manifestaciones varían desde pequeños afloramientos hasta depósitos de regular extensión. Presentan una mineralogía sencilla con baritina y celestina (baritocelestinas y celestobaritinas) como minerales ampliamente dominantes, acompañados, en algunos casos, de proporciones minoritarias de magnetita, sulfuros (galena, esfalerita, pirita, calcopirita) junto a calcita y cuarzo.
    • 1862 Naranjo Garza, F. Elementos de mineralogía p. 208 Esp (BD)
      Hay dos en esta especie que no merecen el nombre de tales pues son mas bien simples mezclas. 1.ª Barito-celestina que contiene Celestina 63,20 Baritina 35,20
    • 1876 Vilanova Piera, J. (dir.) Historia natural, VIII p. 62 Esp (BD)
      Celestina [...] Variedades. Como se ha dicho, existe la variedad cristalizada en prismas rectos romboidales análogos á los de baritina [...]. La fibrosa, constituida por fibras que se agrupan entre sí en dirección paralela [...]. La calcarífera, compacta ó terrosa [...]. La baritífera ó barito-celestina, que está compuesta de masas radiadas ó fibrosas, ó bien en pequeñas capas de los terrenos secundarios ó metamórficos.
    • 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 54 Mx (BD)
      Baritocelestina. Var. de celestita, que contiene barita. Es ortorómbica como la celestita y la baritita, con ángulos del sólido fundamental intermedios entre los de una y otra, conforme á la ley de Beudant. Así, una medida dió: mm = 103º30'.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      baritocelestina. f. Mineral. Variedad de la celestina baritífera.
    • 1910 Jiménez Cisneros, D. "La Celestina de Rebolledo (Alicante)" p. 333 Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Madrid) Esp (HD)
      Siguiendo en el trazado que voy haciendo de esta parte de la provincia la dirección de los depósitos cretáceos desde el Rebolledo, en donde aparecen, hacia el NE., se encuentran los principales puntos en los que se han señalado yacimientos de Celestina y de Baritocelestina, y sin gran riesgo de equivocarse puede afirmarse que en esta línea, y aun á distancia de muchos kilómetros, se han de descubrir nuevos depósitos de mayor o menos cuantía.
    • 1914 Jiménez Cisneros, D. "Cretáceo Santa Ana y Ammonites Alicante" [01-01-1914] p. 230 Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural (Madrid) Esp (HD)
      El Cenomanense de este punto está formado principalmente por calizas fuertes algo verdosas, que corresponden, á mi juicio, al tramo superior del piso. Existen también margas blancas ó verdosas, más ó menos alterables, que encierran restos fósiles, no faltando los depósitos de celestina y de barito-celestina, que forman la característica del Cretáceo medio de esta parte de la provincia.
    • 1927 Fdz Navarro, L. Mineralogía HNatural, IV Esp (CDH )
      Baritocelestina

      Sulfato bárico-estróncico [...] , isomorfo con las dos especies anteriores, y de formas muy parecidas a las de la celestina. Buenos cristales en Binnenthal (Suiza). En España está citada de varias localidades de Alicante y se ha encontrado bien cristalizada en Jaén.

    • 1989 Instituto Tecnológico Geominero de España Inventario nacional recursos estroncio Esp (BD)
      Existen otros minerales de estroncio que raras veces forman depósitos de importancia, como son: Estronciana: óxido de estroncio. Baritocelestina: sulfato de bario y estroncio. Celestobaritina: variedad de baritina con alto contenido en celestina.
    • 1991 Ortí, F. / Rosell, L. Prácticas petrografía rocas sulfatadas evaporíticas p. 116 Génesis de formaciones evaporíticas Esp (BD)
      Depósitos de Celestina. Características ópticas y mineralógicas. Sr SO4. Sistema rómbico. Birrefigencia: 0,009. Colores de interferencia grises, similares a los del yeso [...]. Puede contener Ba, haciendo tránsito hacia la baritina (suele utilizarse el término "barito-celestina"). Se distingue del yeso por su mayor índice de refracción, extinción recta y dos sistemas de exfoliación ortogonales bien patentes, en general.
    • 2007 Anónimo Minerales. Barita Ar (BD)
      Barita [...] Su composición es bastante estable, aunque puede admitir, en parte, átomos de plomo o estroncio, lo que la emparenta con las otras especies con las que forma grupo, la anglesita y la celestina; con esta última forma un término intermedio conocido como celestobarita o baritocelestina, según predomine el estroncio o el bario en su estructura.
    • 2017 Ariana Salvioli, M. Geología depósitos barítico-polimetálicos p. 45 Ar (BD)
      Las dimensiones de estas manifestaciones varían desde pequeños afloramientos hasta depósitos de regular extensión. Presentan una mineralogía sencilla con baritina y celestina (baritocelestinas y celestobaritinas) como minerales ampliamente dominantes, acompañados, en algunos casos, de proporciones minoritarias de magnetita, sulfuros (galena, esfalerita, pirita, calcopirita) junto a calcita y cuarzo.
    • 1862 Naranjo Garza, F. Elementos de mineralogía p. 208 Esp (BD)
      Hay dos en esta especie que no merecen el nombre de tales pues son mas bien simples mezclas. 1.ª Barito-celestina que contiene Celestina 63,20 Baritina 35,20
    • 1876 Vilanova Piera, J. (dir.) Historia natural, VIII p. 62 Esp (BD)
      Celestina [...] Variedades. Como se ha dicho, existe la variedad cristalizada en prismas rectos romboidales análogos á los de baritina [...]. La fibrosa, constituida por fibras que se agrupan entre sí en dirección paralela [...]. La calcarífera, compacta ó terrosa [...]. La baritífera ó barito-celestina, que está compuesta de masas radiadas ó fibrosas, ó bien en pequeñas capas de los terrenos secundarios ó metamórficos.
    • 1878 Orio, A. / Andrés Andrés Montalvo, T. Elementos de mineralogía p. 267 Esp (BD)
      Celestina [...]. Variedades. 1.ª Cristalizada en prismas romboidales análogos a los de la baritina [...]. 2.ª fibrosa [...]. 3.ª laminar ó lamenar [...]. 4.ª calcarífera, compacta ó terrosa [...]. 5.ª baritífera ó baritocelestina, en masas radiadas ó fibrosas.
    • 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica p. 54 Mx (BD)
      Baritocelestina. Var. de celestita, que contiene barita. Es ortorómbica como la celestita y la baritita, con ángulos del sólido fundamental intermedios entre los de una y otra, conforme á la ley de Beudant. Así, una medida dió: mm = 103º30'.
    • 1888 Landero, C. F. Sinopsis mineralógica Mx (BD)
      Baritocelestina. Var. de celestita, que contiene barita. Es ortorómbica como la celestita y la baritita, con ángulos del sólido fundamental intermedios entre los de una y otra, conforme a la ley de Beudant.
    • 1895 Zerolo, E. DiccEnciclLengCastellana (NTLLE)
      baritocelestina. f. Mineral. Variedad de la celestina baritífera.
    • 1906 Rdz Navas, M. Dicc completo LEsp [1906] (BD)
      baritocelestina, f. Mineral. Variedad de celestina baritífera.
    • 1908 Jiménez Cisneros, D. "Excursiones Busot (Alicante)" [01-01-1908] p. 307 Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Madrid) Esp (HD)
      [Nota al pie] (I) [...] La celestina de estos yacimientos no debe ser pura, atendiendo á las diferencias de peso específico que se notan en los ejemplares, lo que me hizo suponer en un principio si se trataría de una barito-celestina; pero existen ejemplares que se transforman totalmente en carbonato estróncico, reduciéndolos á polvo e hirviéndolos en una disolución de carbonato sódico.
    • 1910 Jiménez Cisneros, D. "La Celestina de Rebolledo (Alicante)" p. 333 Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Madrid) Esp (HD)
      Siguiendo en el trazado que voy haciendo de esta parte de la provincia la dirección de los depósitos cretáceos desde el Rebolledo, en donde aparecen, hacia el NE., se encuentran los principales puntos en los que se han señalado yacimientos de Celestina y de Baritocelestina, y sin gran riesgo de equivocarse puede afirmarse que en esta línea, y aun á distancia de muchos kilómetros, se han de descubrir nuevos depósitos de mayor o menos cuantía.
    • 1914 Jiménez Cisneros, D. "Cretáceo Santa Ana y Ammonites Alicante" [01-01-1914] p. 230 Boletín de la Sociedad Española de Historia Natural (Madrid) Esp (HD)
      El Cenomanense de este punto está formado principalmente por calizas fuertes algo verdosas, que corresponden, á mi juicio, al tramo superior del piso. Existen también margas blancas ó verdosas, más ó menos alterables, que encierran restos fósiles, no faltando los depósitos de celestina y de barito-celestina, que forman la característica del Cretáceo medio de esta parte de la provincia.
    • 1917 Alemany Bolufer, J. DiccLengEsp (NTLLE)
      baritocelestina. f. Miner. Variedad de celestina baritífera.
    • 1923 Anónimo "Real Sociedad Española Historia Natural" [05-05-1923] El Liberal (Sevilla) Esp (HD)
      El señor Castro Barea, presenta una nota acerca de unos ejemplares de Baritocelestina de Jaén, á la que acompaña una serie de fotografías.
    • 1927 Fdz Navarro, L. Mineralogía HNatural, IV Esp (CDH )
      Baritocelestina

      Sulfato bárico-estróncico [...] , isomorfo con las dos especies anteriores, y de formas muy parecidas a las de la celestina. Buenos cristales en Binnenthal (Suiza). En España está citada de varias localidades de Alicante y se ha encontrado bien cristalizada en Jaén.

    • 1953 VV. AA. DiccEnciclop UTEHA [01-01-1953] (FG)
      baritocelestina: f. Miner. Baritina en la que parte del bario está substituido por el estroncio; se la confunde a veces con la celestobarita.
    • 1970 Gibelli, N. J. Enciclopedia alfatemática, I Ar (BD)
      Barito celestina. Quím. Sulfato doble de estroncio y bario. Se presenta en forma de agregados compactos radiadofibrosos.
    • 1982 Baño Breis, F. Dicc Ciencias naturales [1982] Esp (BD)
      baritocelestina. n. f. Miner. Sulfato doble de bario y estroncio.
    • 1989 Instituto Tecnológico Geominero de España Inventario nacional recursos estroncio Esp (BD)
      Existen otros minerales de estroncio que raras veces forman depósitos de importancia, como son: Estronciana: óxido de estroncio. Baritocelestina: sulfato de bario y estroncio. Celestobaritina: variedad de baritina con alto contenido en celestina.
    • 1991 Ortí, F. / Rosell, L. Prácticas petrografía rocas sulfatadas evaporíticas p. 116 Génesis de formaciones evaporíticas Esp (BD)
      Depósitos de Celestina. Características ópticas y mineralógicas. Sr SO4. Sistema rómbico. Birrefigencia: 0,009. Colores de interferencia grises, similares a los del yeso [...]. Puede contener Ba, haciendo tránsito hacia la baritina (suele utilizarse el término "barito-celestina"). Se distingue del yeso por su mayor índice de refracción, extinción recta y dos sistemas de exfoliación ortogonales bien patentes, en general.
    • 2007 Anónimo Minerales. Barita Ar (BD)
      Barita [...] Su composición es bastante estable, aunque puede admitir, en parte, átomos de plomo o estroncio, lo que la emparenta con las otras especies con las que forma grupo, la anglesita y la celestina; con esta última forma un término intermedio conocido como celestobarita o baritocelestina, según predomine el estroncio o el bario en su estructura.
    • 2017 Ariana Salvioli, M. Geología depósitos barítico-polimetálicos p. 45 Ar (BD)
      Las dimensiones de estas manifestaciones varían desde pequeños afloramientos hasta depósitos de regular extensión. Presentan una mineralogía sencilla con baritina y celestina (baritocelestinas y celestobaritinas) como minerales ampliamente dominantes, acompañados, en algunos casos, de proporciones minoritarias de magnetita, sulfuros (galena, esfalerita, pirita, calcopirita) junto a calcita y cuarzo.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas