6.ª Entrega (febrero de 2019)
Versión del 15/02/2019
Equipo Real Academia Española
Familia Ver familia de palabras
estenotaquigrafía s. (1906-)
estenotaquigrafía
Etim. Voz tomada probablemente del francés sténotachygraphie, atestiguada en esta lengua al menos desde 1896 como 'tipo de taquigrafía que representa las vocales mediante de modificaciones en las consonantes', en la pieza titulada "Résumé des Séances de la Société Industrielle de Mulhouse", publicada en el Bulletin de la Société industrielle de Mulhouse (t. LXVI, p. 54: "M. Schmied a adapté les procédés de la sténographie allemande appellé "sténotachygraphie" à la langue français, [...]"); y esta, a su vez, del alemán Steno-Tachygraphie.

Se documenta por primera vez, con la acepción 'tipo de taquigrafía que representa las vocales mediante modificaciones gráficas en las consonantes', alrededor del año 1906, en el texto de una conferencia pronunciada por V. Romero, publicada en un volumen titulado Centro taquigráfico. Conferencias. Este sistema de taquigrafía fue inventado por el alemán A. Lehmann en 1875. Como 'técnica de transcribir un discurso, mediante signos y abreviaturas, a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos', se atestigua en 1960, como parte del título de la obra Taquigrafía (estenotaquigrafía) internacional, un método de taquigrafía publicado en Barcelona, escrito por el lingüista y profesor D. Dalmau, quien consideraba que este sustantivo reflejaba mejor el significado del arte al que se refería, puesto que hacía referencia a todos sus elementos: la escritura abreviada ('esteno-') y la velocidad al escribir ('taquigrafía'), a diferencia de lo que ocurre con sus sinónimos taquigrafía o estenografía (véanse), que solo se refieren a uno de estos dos aspectos, como se desprende de la justificación que el mismo autor ofrece en una edición posterior de su método (1963), que también se recoge entre los testimonios de esta acepción.

  1. s. f. Tipo de taquigrafía que representa las vocales mediante modificaciones gráficas en las consonantes.
    docs. (1906) Ejemplo:
    • c1906 Romero, V. "Material estenográfico" [1906] p. 6 Centro taquigráfico. Conferencias Mx (BD)
      El "carácter" es, en la ciencia de la escritura, la forma propia y especial de los trazos ó rasgos y sirve para distinguir unos de otros. El límite entre la simbólica y la característica apenas es perceptible: [...]. En cambio en la estenotaquigrafía estos mismos recursos sirven para la simbólica de las vocales: la m en el primer grado representa simbólicamente la sílaba me, en el segundo mo, en el tercero mi.
  2. s. f. Técnica de transcribir, mediante signos y abreviaturas, un discurso a la misma velocidad a la que se emiten los sonidos.
    docs. (1960-1965) 3 ejemplos:
    • 1960 Dalmau Gener, D. Taquigrafía internacional Esp (BD)
      TAQUIGRAFÍA (estenotaquigrafía) INTERNACIONAL DALMAU
    • 1963 Dalmau Gener, D. Estenotaquigrafía internacional p. 6 Esp (BD)
      Yo mismo he empleado "estenotaquigrafía" por la necesidad de distinguir o precisar conceptos: taquigrafía significa escribir con velocidad; estenografía, escribir con estenas, sin contener el concepto de rapidez; luego, al querer expresar esta idea asociada a estenografía, no hay más recurso que echar mano de estenotaquigrafía, descontando la probabilidad que así haya ocurrido a otros tratadista [sic] de nuestro arte.
    • 1965 Llopis, A. "Aventura de taquigrafía" [21-02-1965] La Vanguardia (Barcelona) Esp (HD)
      La taquigrafía que se cultiva entre nosotros es la llamada "Martí-Escuela Catalana", pese que Delfín Dalmau, filólogo, políglota y pedagogo ilustre e inquieto como pocos, ha creado una estenotaquigrafía internacional que lleva su nombre, prosiguiendo en parte el ejemplo de su maestro, Jaime Boada y Calsada, autor del prestigioso sistema "Boada, estenólogo nacido en San Feliu de Guíxols, que abrió para la taquigrafía insospechados caminos.

Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados

Con el apoyo de Inditex
cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas