Se documenta por primera vez, en la acepción 'instrumento musical de viento, parecido a la flauta pero de menor tamaño, que se toca transversalmente y cuyo sonido es una octava más aguda', en 1852, en el Diccionario de música de Fargas Soler y unos años después figura en una noticia publicada en La Corona (Barcelona). Esta denominación italianizante es menos empleada que sus sinónimos octavino u octavín. También se atestigua como 'juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que, como registro de imitación, se parece al timbre, tesitura y extensión del ottavino', según indica J. Á. de la Lama en El órgano barroco español (1995). Por último, en el Diccionario técnico de la música (1984) de F. Pedrell se consigna ottavino como 'pequeño clavicordio inglés muy pequeño y parecido al llamado virginal'.
- ac. etim.s. m. Instrumento musical de viento parecido a la flauta, pero de menor tamaño, que se toca transversalmente y cuyo sonido es una octava más aguda.docs. (1852-1871) 4 ejemplos:
- 1852 Fargas Soler, A. Dicc Música [1852] Esp (BD)OCTAVÍN Ú OTTAVINO. V. Flautín [‖ Flautín ó flautino. Pequeña flauta que produce el sonido á la octava alta de la flauta regular. El flautín se usa en las orquestas y particularmente en las músicas militares].
- 1857 Álvarez, J. "Variedades. Composiciones musicales" [27-08-1857] La Corona (Barcelona) Esp (HD)Esta es la segunda parte de un género muy contrapuntado, pues comienza por un canto sumamente "dolcissimo" de los violines y violoncellos, acompañados por los restantes instrumentos del cuarteto; en seguida viene un canto de mucha gracia de la flauta, ottavino y clarinete, acompañados de un pizicatto de la cuerda hasta volver al primer motivo.
- 1861 Anónimo "Orfeonistas" [22-11-1861] La Corona (Barcelona) Esp (HD)Y á propósito de estos señores, si bien no sabemos que el jurado haya fallado todavía con respecto alas oposiciones últimamente verificadas en San Cayetano para la provision de la plaza de maestro director de los ciegos, oímos anoche á varios filarmónicos que presenciaron dicho acto, felicitar á D. Pedro Tolosa, que tomó parte en él, presumiendo que será el agraciado por haber dado pruebas inequívocas de ser un escelente profesor en muchos instrumentos, entro ellos la trompa, el violin, clarinete, flauta, ottavino, etc., calificándole en algunos de consumado concertista [...].
- 1871 Anónimo (Proteo) "Crónica musical" [25-09-1871] El Siglo Diez y Nueve (Ciudad de México) Mx (HD)En la introducción, que es una sinfonía en miniatura, he procurado diseñar una sinópsis, dar una idea rápida de la obra en general: como vs. ve, encierra una reminiscencia del duo entre Guatimotzin y la princesa. -Sí, lo veo y lo recuerdo, y recuerdo igualmente este trémolo cromático ascendente de los violines que es de muy buen efecto. -Luego, vengo recordando el baile indio. -Y aquí noto yo una entrada felicísima del ottavino. -Sigue después una frase de la marcha y llega el final.
- 1852 Fargas Soler, A. Dicc Música [1852] Esp (BD)
- s. m. Mús. Juego de tubos del órgano de la familia de las flautas que, como registro de imitación, se parece al timbre, tesitura y extensión del ottavino. docs. (1995) 2 ejemplos:
- 1995 Lama, J. Á. Órgano barroco [1995] Esp (BD)Flagioletto, Ottavino o Flautino de 2 pies. Actualmente es una flauta.
- 1995 Lama, J. Á. Órgano barroco [1995] Esp (BD)Los flautines de nuestro siglo (también llamados Flautino, Octavín, Ottavino, Fifre, Piccolo) son una "imitación" más cercana del instrumento musical; por lo general se construyen en tesitura de quincena o de 2 pies y sus caños son frecuentemente "armónicos" (de doble longitud, que octavean por medio de agujeros practicados hacia la mitad del cuerpo).
- 1995 Lama, J. Á. Órgano barroco [1995] Esp (BD)
- s. m. Mús. "Pequeño clavicordio inglés muy pequeño y parecido al llamado virginal" (Pedrell,
DiccTécnicoMúsica -1894).docs. (1894) Ejemplo:- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)Ottavino ú octavina. Pequeño clavicordio inglés muy pequeño y parecido al llamado virginal. Es sin duda, el instrumento descrito en la voz octavina.
- 1894 Pedrell, F. DiccTécnicoMúsica Esp (BD)


Diccionario histórico de la lengua española
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
