
Congreso Internacional de la Lengua Española
Programa académico del IX CILE
15 de Marzo de 2023Lunes, 27 de marzo de 2023
17:00-18:00 h (1 h) Sesión plenaria especial 1: La fuerza del español en Europa y en la escena internacional Intervención: José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación Mesa de diálogo Moderador: José Manuel Albares (España) Participantes: Ruth Fine (Argentina/Israel) Inke Gunia (Alemania) Alexandra Oddo (Francia) Genoveva Ruiz Calavera (España) |
Martes, 28 de marzo de 2023
9:00-9:20 (20 min) Intervención: Lengua y política. Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo |
||
9:25-10:55 h (1 h 30 min) Sesión plenaria especial 2: Una constitución para dos hemisferios. La influencia de la Constitución de Cádiz en América Ponencia general (30 min): Santiago Muñoz Machado (España) Mesa de diálogo (1 h): Moderador: Santiago Muñoz Machado (España) Participantes: Allanar Randolph Brewer-Carías (Venezuela) Juan Fernández Trigo (España) Pablo Ruiz-Tagle (Chile) Fernando Serrano Migallón (México) |
||
11:05-12:05 h (1 h) Sesión plenaria introductoria El español, lengua común. Mestizaje e interculturalidad en la comunidad hispanohablante Presidente: Víctor García de la Concha, director honorario de la Real Academia Española Mesa de diálogo Moderadora: Carme Riera (España) Participantes: Martín Caparrós (Argentina) Alonso Cueto (Perú) Ángel López García (España) Juan Villoro (México) |
||
12:15-13:45 h (1 h 30 min) Sesión plenaria 1. La universalidad del español. Encuentros y contactos lingüísticos Presidente: Eduardo F. Hopkins, presidente de la Academia Peruana de la Lengua Ponencia general (30 min): Guillermina Herrera (Guatemala) [ponencia leída por Raquel Montenegro, directora de la Academia Guatemalteca de la Lengua] Mesa de diálogo (1 h) Moderador: Juan Gil (España) Participantes: Luis Andrade (Perú) Eduardo Matos Moctezuma (México) Francisco Moreno Fernández (España) |
||
13:55-15:25 h (1 h 30 min) Sesión plenaria 2. Viaje, tornaviaje y cultura literaria transatlántica Presidente: Gonzalo Celorio (México) Ponencia general (30 min): Gonzalo Celorio (México) Mesa de diálogo (1 h) Moderadora: Aurora Egido (España) Participantes: Raquel Chang-Rodríguez (Perú/EE. UU.) Teodosio Fernández Rodríguez (España) Rodrigo Martínez Baracs (México) |
||
PANELES 1 (simultáneos) |
||
1.1. El español y las lenguas originarias en Mesoamérica y el Caribe Presidente: Víctor Manuel Sánchez Corrales (Costa Rica) Coordinador: Pedro Martín Butragueño (México) Participantes: Luis Barrera Linares (Venezuela) Ajpub’ García Ixmata (Guatemala) M.ª José Rincón (R. Dominicana) Sergio Valdés Bernal (Cuba)
|
1.6. Convivencia e hibridaciones del español con el inglés Presidente: Jorge Ignacio Covarrubias (Argentina/EE. UU.) Coordinador: Jorge Ignacio Covarrubias (Argentina/EE. UU.) Participantes: Luis Alberto Ambroggio (EE. UU.) Carmen Benito Vessels (EE. UU.) María Inés Castro (Puerto Rico) Ana M.ª Osan (EE. UU.)
|
2.1. Lenguas y circulación de libros durante los virreinatos. Los clásicos mestizos Presidenta: Ruth Fine (Argentina/Israel) Coordinador: Pedro Álvarez de Miranda (España) Participantes: Rolena Adorno (EE. UU.) Pedro M. Guibovich Pérez (Perú) Rodrigo Martínez Baracs (México) Marta Ortiz Canseco (España)
|
2.5. El diálogo mestizo de la traducción Presidente: Víctor Manuel Ramos (Honduras) Coordinadora: Tatiana Alvarado Teodorika (Bolivia) Participantes: Nora Giraldi (Uruguay) Odi Gonzales (Perú) Susanne Lange (Alemania/España) Teresa Ruiz Rosas (Perú)
|
3.1. La lengua española como factor de globalización. Representaciones y conceptos políticos de una modernidad cultural Presidenta: Silvia Elena Giorguli Saucedo (México) Coordinador: Juan Francisco Fuentes (España) Participantes: Jorge Cañizares-Esguerra (EE. UU.) Guiomar Ciapuscio (Argentina) José Luis García Delgado (España)
|
3.6. La armonización de los conceptos jurídicos euroamericanos Presidente: César Landa (Perú) Coordinador: Manuel Tuero (España) Participantes: Enrique Maside Páramo (España) Martha Lucía Olano de Noguera (Colombia) Sergio Saavedra Morales (España) Pablo Salazar (Costa Rica) |
3.8. La monarquía hispánica. Historia y lengua Presidenta: Carmen Iglesias (España) Coordinadora: Carmen Iglesias (España) Participantes: José de la Puente Brunke (Perú) Luis Ribot García (España) Carmen Sanz Ayán (España) |
3.9. El mestizaje global: ciudades e infraestructuras Presidenta: Ana Santos (España) Coordinador: Ángel Simón (España) Participantes: Modesto Batlle (España) Allan Randolph Brewer-Carías (Venezuela) José Enrique Ruiz Doménech (España)
|
|
PANELES 2 (simultáneos) |
||
1.7. Las relaciones entre las lenguas ibéricas. Mestizaje y factores culturales Presidente: Nelson Vásquez (Chile) Coordinador: José Manuel Blecua (España) Participantes: Rosario Álvarez (España) Jon Kortázar (España) Carme Riera (España)
|
1.8. Márgenes en contacto con el español: lenguas de minorías y periferias Presidente: José Rodríguez Rodríguez (Filipinas) Coordinador: Darío Villanueva (España) Participantes: Hossain Bouzineb (Marruecos) Fernando Iwasaki (Perú/España) Ora R. Schwarzwald (Israel)
|
2.2. Lengua e identidad. La forja de las literaturas nacionales Presidente: Carlos Herrera Rodríguez (Perú) Coordinador: Marco Martos (Perú) Participantes: César Ferreira (Perú/EE. UU.) Carlos Franz (Chile) Felipe Garrido (México) Olympo Morales Benítez (Colombia)
|
2.4. El uso literario del espanglish en América Presidenta: Raquel Montenegro (Guatemala) Coordinadora: Soledad Puértolas (España) Participantes: Giannina Braschi (Puerto Rico) Ana Castillo (EE. UU.) María Dueñas (España) |
2.8. Encuentros literarios desde las dos orillas Presidente: Álvaro Pombo (España) Coordinador: Manuel Pedraz (España) Participantes: Héctor Abad Faciolince (Colombia) Carmen Posadas (Uruguay/España) Enrique Vila-Matas (España) |
3.2. El mestizaje global del barroco hispano Presidente: Fernando Carrión (Ecuador) Coordinador: Manuel Lucena Giraldo (España) Participantes: Ruth Hill (EE. UU.) Germán Mejía (Colombia) Gonzalo Ríos Vizcarra (Perú) Flor Trejo (México) |
3.5. El lenguaje de las leyes e interculturalidad jurídica Presidente: Wilfredo Penco (Uruguay) Coordinador: Juan Sánchez-Calero (España) Participantes: José de la Puente Brunke (Perú) Antonio García Padilla (Puerto Rico) Iván Jaksic (Chile) |
|
|
Miércoles, 29 de marzo de 2023
9:00-9:30 h (30 min) Sesión plenaria 3. Lengua, política, derecho e instituciones públicas. La idea de globalización en el mundo hispánico Presidenta: Susana Cordero de Espinosa, directora de la Academia Ecuatoriana de la Lengua Ponencia general: Ricardo Rivero (España) |
||
09:45-11:15 h (1 h 30 min) Sesión plenaria 4. Lenguas y educación intercultural Presidente: Horacio Biord, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua Ponencia general: Luis García Montero (España) Mesa de diálogo Moderadora: Ana Luisa Ríos (Perú) Participantes: Daniel Cassany (España) Andrés Chirinos (Perú) Kim Potowski (EE. UU.) |
||
11:30-13:00 h (1 h 30 min) Sesión plenaria 5. Mestizaje, ciencia, tecnología y lengua Presidente: Aristides Royo, director de la Academia Panameña de la Lengua Ponencia general: José Manuel Sánchez Ron (España) Mesa de diálogo Moderadora: Carmen McEvoy (Perú) Participantes: Demián Arancibia (Chile) José M.ª Bermúdez de Castro (España) Antonio Culebras (EE. UU.) |
||
13:15-14:45 h (1 h 30 min) Sesión plenaria especial 3. Diversidad y unidad de la lengua española Diálogo Luis García Montero conversa con la vicepresidenta primera del Gobierno, Nadia Calviño Actividades y proyectos del Instituto Cervantes Carmen Pastor Villalba Raquel Caleya Caña |
||
PANELES 3 (simultáneos) |
||
1.2. El espacio andino, las lenguas originarias y el español Presidente: Camilo Fernández Cozman (Perú) Coordinador: Carlos Arrizabalaga (Perú) Participantes: Marleen Haboud (Ecuador) Ramón Tamames (España) España Villegas (Bolivia)
|
2.3. Exilios y literatura intercultural Presidente: Jorge Fornet Gil (Cuba) Coordinador: Fernando Serrano Migallón (México) Participantes: Gioconda Belli (Nicaragua) Jorge Eduardo Benavides (Perú/España) Horacio Castellanos Moya (El Salvador) Juan Carlos Chirinos (Venezuela) |
3.3. El idioma de la libertad y los lenguajes de la ciudadanía. Palabras e imágenes Presidente: Javier Arévalo (Perú) Coordinador: Javier Fernández Sebastián (España) Participantes: Gonzalo Capellán de Miguel (España) Noemí Goldman (Argentina) Víctor Samuel Rivera (Perú) |
3.7. Lenguaje claro y accesible en contextos multiculturales: un derecho fundamental Presidenta: Ángela Vivanco (Chile) Coordinador: Salvador Gutiérrez Ordóñez (España) Participantes: Silvana Raquel Ballarin (Argentina) Giovana Iris Hurtado Magán (Perú) Claudia Poblete (Chile) Paulina Yepes (Colombia)
|
4.2. Mestizaje, bilingüismo y multilingüismo. Impacto en la educación Presidenta: Fabiola Vergara (Perú) Coordinador: Álvaro García-Santa Cecilia (España) Participantes: Nancy Agray (Colombia) Diego Francisco Morales (México) Francisco Oda (España) Hamdi Sid Ahmed Ahmed
|
4.5. Retos de la enseñanza del español como lengua extranjera, segunda o de herencia Presidenta: Carmen Noguero (España) Coordinadora: Cecilia Tello (Perú) Participantes: Abderramhman El Fathi (Marruecos) Gustavo Jaramillo (Colombia) Javier Muñoz Bassols (España/RU) Sonia Toledo Azocar (Chile)
|
5.2. Neuroderechos: la ciencia del cerebro y los derechos individuales Presidenta: Cecilia Hidalgo (Chile) Coordinador: Pedro García Barreno (España) Participantes: Antonio Campos (España) Guido Girardi (Chile) José Manuel Muñoz Ortega (España/EE. UU.) Tomás de la Quadra-Salcedo (España)
|
|
|
PANELES 4 (simultáneos) |
||
1.3. Las lenguas originarias de América del Sur y el español Presidenta: Irina de Ardila (Panamá) Coordinador: Alberto Chirif (Perú) Participantes: Domingo A. Aguilera Jiménez (Paraguay) Diego Bracco (Uruguay) Cecilia Carrasco del Carpio (Perú) Henrich Helberg Chávez (Perú)
|
1.9. Indigenismos en el Diccionario general y diccionarios bilingües actuales (lenguas originarias-español/español-lenguas originarias) Presidente: Bruno Rosario Candelier, director de la Academia Dominicana de la Lengua Coordinadora: Paz Battaner (España) Participantes: Marco Lovón (Perú) Nadiezdha Torres (México) Belén Villena (Chile) |
2.7. El amor de ida y vuelta. América y los escritores de Cádiz Presidente: Luis García Montero (España) Coordinador: José Jurado Morales (España) Participantes: Marieta Cantos Casenave (España) Alberto Romero Ferrer (España) Nieves Vázquez Recio (España)
|
3.4. Lenguas, nacionalismo e interculturalidad política Presidente: Richard Bueno Hudson (EE. UU./España) Coordinador: José Antonio Moreno Ruffinelli (Paraguay) Participantes: Harry Belevan-McBride (Perú) Gerardo Caetano (Uruguay) Diego Valadés (México) |
4.3. La educación intercultural bilingüe. Experiencias, perspectivas y posibilidades Presidente: Iván Rodríguez Chávez (Perú) Coordinador: Dante Callo (Perú) Participantes: Patricia Ames (Perú) Bernal Castillo (Panamá) Victoria Espinosa (Chile)
|
4.4. El español: lengua policéntrica. La elección de la variedad lingüística en la educación Presidenta: Eliana Gonzales (Perú) Coordinador: Guillermo Rojo (España) Participantes: M.ª Antonieta Andión (Cuba) Lucía Fraca de Barrera (Venezuela) Carlos Valentini (Argentina)
|
5.3. Las ciencias y el lenguaje cotidiano. Encuentros y desencuentros. Los ejemplos de Nebrija y Bello Presidenta: Consuelo González Díaz (Venezuela) Coordinador: Francisco Javier Pérez (España/Venezuela) Participantes: Horacio Biord (Venezuela) Pablo Adrián Cavallero (Argentina) Pedro Martín Baños (España) Alfredo Matus Olivier (Chile) |
|
|
Jueves, 30 de marzo de 2023
9:00-10:30 h (1 h 30 min) Sesión plenaria 6. Lengua, comunidad y diálogos transculturales Presidenta: Alicia María Zorrilla, presidenta de la Academia Argentina de Letras Ponencia general: Juan Luis Cebrián (España) Mesa de diálogo: Moderador: Juan Luis Cebrián (España) Participantes: Carmen Bernand (Argentina) Trino Cruz (Gibraltar) José Luis Vega (Puerto Rico) |
||
10:45-12:15 h (1 h 30 min) Sesión plenaria especial 4. El habla creativa de Cádiz Participantes: Francisco M. Cano López (España) Lola Cazalilla Ramos (España) |
||
PANELES 5 (simultáneos) |
||
1.4. La afrodescendencia en relación con la lengua y la cultura hispánica Presidente: Agustín Nzé Nfumu (Guinea Ecuatorial) Coordinadora: Isar P. Godreau (Puerto Rico) Participantes: Magdalena Coll (Uruguay) Anacleto Oló Mibuy (Guinea Ecuatorial) Mario Portilla (Costa Rica) Gema Valdés Acosta (Cuba)
|
2.6. Romancero castellano, romancero americano Presidente: José Antonio Pascual (España) Coordinadora: Paloma Díaz-Mas (España) Participantes: Gloria Beatriz Chicote (Argentina) Alejandro Higashi (México) María Jesús Ruiz Fernández (España)
|
4.1. La lengua española como vehículo para el conocimiento de lenguas originarias Presidente: Juan Manuel Espinosa Restrepo (Colombia) Coordinadora: Patricia Stambuk (Chile) Participantes: Ladislaa Alcaraz de Silvero (Paraguay) Luis Enrique López Hurtado-Quiroz (Perú) Ángel Ramírez (Ecuador)
|
5.1. La variación gramatical en el mundo hispánico. Investigación y enseñanza Presidente: Mario Alberto García Aldana (El Salvador) Coordinador: Ignacio Bosque (España) Participantes: Ángela Di Tullio (Argentina) Enrique Pato (Canadá/España) Guillermo Soto (Chile)
|
6.1. El mestizaje y su representación gráfica Presidente: Miguel Falomir (España) Coordinador: José M.ª Merino (España) Participantes: Luisa Elena Alcalá (España) Jaime Cuadriello (México) Luis Fernández Galiano (España) Luis Eduardo Wuffarden (Perú)
|
6.4. Lenguas y culturas mestizas. Músicas, folclore, literatura y costumbres Presidente: José Luis Vega (Puerto Rico) Coordinador: Rafael Oteriño (Argentina) Participantes: Rolando Kattan (Honduras) Fernando Nava (México) Ángel G. Quintero Rivera (Puerto Rico) Zoila Vega Salvatierra (Perú)
|
6.6. Carnaval y literatura Presidente: Luis Mateo Díez (España) Coordinador: Luis Gómez Canseco (España) Participantes: Miguel Ángel García Argüez (España) James Iffland (EE. UU.) Fernando Iwasaki (Perú/España) Ana López Segovia (España) |
|
|
PANELES 6 (simultáneos) |
||
1.5. Contactos fronterizos entre el español y el portugués Presidente: Adolfo Elizaincín (Uruguay) Coordinador: Adolfo Elizaincín (Uruguay) Participantes: Pedro Ferré (Portugal) Gabriel Magalhães (Portugal) Antonio Sáez Delgado (España)
|
1.10. La influencia de las hablas andaluzas en el español de América: viajes y tornaviajes atlánticos Presidente: Rafael Rodríguez-Ponga (España) Coordinadora: Dolores Corbella (España) Participantes: Pilar García Mouton (España) Lola Pons Rodríguez (España) María José Rincón (República Dominicana) Juan José Téllez (España)
|
5.4. El español en la ciencia y la edición académica iberoamericana Presidente: Agustín Iza Stoll (Perú) Coordinadora: Elea Giménez Toledo (España) Participantes: Juan Felipe Córdoba-Restrepo (Colombia) Tomás Granados Salinas (México) Delfim Leâo (Portugal) Estrella Montolío (España)
|
5.5. Lengua, inteligencia artificial e (in)dependencia tecnológica Presidente: Santiago Muñoz Machado (España) Coordinadora: Concepción Company Company (México) Participantes: Virginia Bertolotti (Uruguay) Cristina Gallach (España) Asunción Gómez-Pérez (España) Roberto Daniel Zariquey Biondi (Perú)
|
6.2. Interculturalidad en la escenografía y la imagen Presentación del vídeo “Palabras de cine” Presidente: Guido Toro (Perú) Coordinador: Manuel Gutiérrez Aragón (España) Participantes: Estela Artacho (España) Ignacio García (España) Luis Peirano Falconi (Perú)
|
6.3. Lengua y periodismo intercultural en el mundo digital Presidente: Miguel Ángel Aguilar (España) Coordinador: Álex Grijelmo (España) Participantes: Arsenio Escolar (España) Alejandro Parini (Argentina) Santiago Roncagliolo (Perú) Ana Teresa Toro (Puerto Rico)
|
6.5. Gastronomía panhispánica: la construcción de un diccionario Presidente: Pedro Álvarez de Miranda (España) Coordinador: Alonso Ruiz Rosas (Perú) Participantes: Euda Morales (Guatemala) Fernando Serrano Migallón (México) Sergio Zapata Acha (Perú)
|
6.7. La creatividad lingüística y literaria de los carnavales Presidente: Francisco Piniella, rector de la Universidad de Cádiz (España) Coordinador: Alberto Ramos Santana (España) Participantes: Susana Ginesta (España) José Guerrero Roldán, “el Yuyu” (España) David Medina Tamayo (España) |
|
