Presentación de la obra «Lexicografía hispánica» (foto: RAE)

Actos

Presentación de la obra «Lexicografía hispánica»

La lexicógrafa y académica de la RAE Paz Battaner presentó el 30 de mayo a las 12:30 h la obra Lexicografía hispánica. The Routledge Handbook of Spanish Lexicography (Routledge, 2023) en la sede institucional de la Academia en Madrid.

En el acto participó el también académico Salvador Gutiérrez Ordóñez, así como los coeditores del volumen junto a Battaner, Sergi Torner e Irene Renau. La presentación pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube de la RAE

LEXICOGRAFÍA HISPÁNICA

Lexicografía hispánica / The Routledge Handbook of Spanish Lexicography

Sinopsis: La obra presenta una panorámica integrada de la lexicografía del español. Supone un informe del estado actual y una prospectiva de futuro de la lexicografía de esta lengua bajo las posibilidades que hoy ofrece su tratamiento informático.

Principales características:

  • Capítulos dedicados a los aspectos semánticos, sintácticos, morfológicos, fonéticos, pragmáticos y ortográficos que recogen y permiten los diccionarios.
  • Análisis de rasgos ideológicos y antropológicos y atención a las consultas de los usuarios en busca de información.
  • Revisión sobre las tecnologías y los métodos actuales para la elaboración de diccionarios.
  • Estado de la cuestión sobre la investigación lexicográfica en la actualidad.
  • Análisis detallado de diccionarios generales, especializados y bilingües.

Lexicografía hispánica. The Routledge Handbook of Spanish Lexicography es una obra pensada para tener una visión global de la realidad, de las posibilidades y de las necesidades actuales en un sector vital de la lingüística aplicada y el procesamiento del español. 

  • 30 de Mayo de 2024
  • 12:30 h
  • Real Academia Española. Entrada por la calle Felipe IV, 4.

Paz Battaner

Académica de la RAE y editora de la obra
Paz Battaner

Paz Battaner fue elegida académica el 3 de diciembre de 2015. Tomó posesión de su plaza el 29 de enero de 2017 con el discurso Algunos pozos sin fondo en los diccionarios.

Catedrática de Lengua Española, ya jubilada, en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona (UPF), es licenciada (1960) en Filología Románica por la Universidad de Salamanca. En 1973 se doctoró, también en Salamanca, con la tesis Vocabulario político-social en España (1868-1873), publicada cinco años más tarde en los anejos del Boletín de la Real Academia Española (BRAE).

En diciembre de 2018 fue elegida segunda vocal adjunta de la RAE y reelegida el 10 de diciembre de 2020.

Como directora del Diccionario de la lengua española (DLE), presentó las seis actualizaciones de la versión en línea de la 23.ª edición hasta 2022.

Salvador Gutiérrez Ordóñez

Académico de la RAE
Salvador Gutiérrez Ordóñez

Salvador Gutiérrez Ordóñez fue elegido académico el 5 de julio de 2007. Tomó posesión de su plaza el 24 de febrero de 2008 con el discurso titulado Del arte gramatical a la competencia comunicativa.

Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, es el director del Departamento de «Español al día» desde 2008. Fue vocal de la Junta de Gobierno de la RAE (2012-2015). También es director de la Escuela de Lexicografía Hispánica (2020), de la que había sido responsable académico entre 2009 y 2015.

Asimismo, dirige desde su creación en el año 2000 la Escuela de Gramática Emilio Alarcos Llorach de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y, desde 1990, el curso La Pasión por la Lingüística (Ávila).

Especializado en sintaxis, semántica y pragmática, en abril de 2015 fue galardonado con el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2014.

Irene Renau

Editora de la obra
Irene Renau - Fotografía extraída de la UAB

Irene Renau es doctora en Lingüística Aplicada, profesora de lingüística y lexicógrafa. En la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) imparte varias asignaturas sobre léxico y lingüística de corpus en el grado, máster y doctorado. Ha dirigido seis proyectos competitivos nacionales e internacionales sobre análisis de corpus aplicado a la detección del significado léxico. Ha colaborado como redactora lexicográfica en numerosos diccionarios de Larousse, KDictionaries, Wordreference y otras editoriales. Es miembro asociado y profesora del European Master in Lexicography, del programa Erasmus Mundus. Es coeditora del volumen Lexicografía hispánica. The Routledge Handbook of Spanish Lexicography (2024). Es miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua y, en ella, miembro de la Comisión de Lexicografía. Su proyecto actual (Fondecyt 1231594 de la ANID, Gobierno de Chile, 2023-2026) trata sobre la detección y clasificación de metáforas en sustantivos y verbos del español. Es miembro fundador del grupo de investigación Tecling de tecnologías del lenguaje (www.tecling.com). Es fundadora e investigadora del software Estilector (https://www.estilector.com) de apoyo a la escritura académica.

Sergi Torner

Editor de la obra
Sergi Torner - UPF

Es profesor titular de lengua española en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Su investigación se centra sobre todo en el léxico del español, en dos grandes áreas: la semántica léxica en su relación con la gramática, especialmente en los adverbios en -mente, y la lexicografía, con especial atención a la lexicografía de aprendizaje, la combinatoria léxica y la neología. Actualmente es el investigador principal del grupo de investigación InfoLex, que agrupa investigadores interesados en el léxico y en su representación en los diccionarios. Ha liderado tres proyectos de investigación consolidados, uno sobre la representación de la combinatoria léxica en los diccionarios de aprendizaje y dos sobre neología léxica (junto con J. Freixa). Es autor, entre otros trabajos, del libro De los adjetivos calificativos a los adverbios en -mente: semántica y gramática (Madrid: Visor Libros, 2007) y coeditor de Collocations and other lexical combinations in Spanish: Theoretical, lexicographical and applied perspectives (Roudlegde, 2017) y de Lexicografía hispánica. The Routledge Handbook of Spanish Lexicography (Routledge, 2023). Ha colaborado también con empresas editoriales en la confección de diccionarios.

Galería de fotos

«Lexicografía hispánica»

Vídeo

cerrar

Buscador general de la RAE

cerrar

Diccionarios

Dudas rápidas