Cifras o palabras en las expresiones numéricas

La elección de cifras o de palabras en la escritura de los números depende de factores muy diversos, como el tipo de texto de que se trate, la complejidad del número que se deba expresar o el contexto de uso. De manera general puede establecerse la siguiente división:

EMPLEO DE CIFRAS

Por su concisión y claridad, es normal en textos científicos y técnicos, y resulta obligado cuando los números se utilizan en operaciones matemáticas, en fórmulas, estadísticas, inventarios, tablas, gráficos o cualquier otro contexto similar. También, y por la misma razón, en carteles, etiquetas, titulares periodísticos y textos publicitarios es general el empleo de cifras.

Estos son algunos de los casos en los que se recomienda usar cifras:

• Los números que exigirían el empleo de cuatro o más palabras: Se recibieron 32 423 solicitudes (de comprensión más rápida que treinta y dos mil cuatrocientas veintitrés).

• Los números que forman p arte de códigos o identificadores de cualquier tipo (códigos postales, números telefónicos, documentos de identidad, signaturas de bibliotecas, numeración de textos legales, etc.): C. P. 89765; Tel. 91 530 86 21; DNI: 3578951; HA/74183; Ley 124/1990.

• Los números que indican año: El año 2000 fue bisiesto.

• La numeración de vías urbanas y carreteras: avenida (de) Libertadores, 35; carretera comarcal 713.

• Los números formados por una parte entera y otra decimal: La deuda asciende a 0.5 (o 0,5) millones de euros.

• Los que aparecen en documentos técnicos y en formulaciones matemáticas, físicas o químicas: 3x = y; g = 9,80665 m/s2; C2H4.

• Los referidos a unidades de medida, cuando van seguidos del símbolo correspondiente: Inauguraron una central solar de 42 kW; Mañana se alcanzarán los 35 ºC.

• Los números seguidos de la abreviatura a la que afectan: 45 págs.

• Los números que preceden a los elementos dispuestos en una lista: 2 botellas de leche, 6 cervezas, ½ kilo de filetes de pollo.

EMPLEO DE PALABRAS

En obras literarias y textos no técnicos en general, resulta preferible y más elegante, salvo que se trate de números muy complejos, el empleo de palabras en lugar de cifras.

Se indican a continuación una serie de contextos en los que se prefiere el uso de palabras:

• Los números que pueden expresarse en una sola palabra: cero, cinco, veintinueve, cuarenta, doscientos, etc.: Tiene cinco hijos; Habrá más de trescientos invitados.

• Los números redondos que pueden expresarse en dos palabras (trescientos mil, dos millones, etc.): Veinte mil manifestantes acudieron a la convocatoria.

• Los números inferiores a cien que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y (hasta noventa y nueve): En la biblioteca hay treinta y cinco manuscritos.

• En textos no técnicos, los números referidos a unidades de medida, siempre y cuando vayan seguidos del nombre completo de la unidad: Hizo a pie más de veinte kilómetros (no más de veinte km). Cuando se usa el símbolo, deben utilizarse cifras: 20 km.

• Las fracciones, fuera de contextos matemáticos: Dos tercios de los encuestados respondieron afirmativamente.

• Los números que corresponden a cantidades o cifras aproximadas: Tiene unos cuarenta y tantos años.

• Los números que corresponden a fechas históricas o festividades: Celebraron el Dieciséis de Septiembre.

No obstante, en algunos países es normal el uso de cifras: calle del 15 de mayo.

Los números deben escribirse enteramente en cifras o en palabras, por lo que no se considera correcta la combinación de ambas en un número compuesto. Deben rechazarse, pues, combinaciones como 30 y siete, 154 mil, 10 mil. Solo admiten la mezcla las cantidades que tienen como base un sustantivo numeral, como millar, millón, millardo, billón, trillón y cuatrillón: 15 millares; 327 millones; 12.3 (o 12,3) billones de euros.

No es recomendable mezclar en un mismo enunciado números escritos con cifras y números escritos con palabras. Debe optarse por escribirlos todos con cifras o todos con palabras.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/cifras-o-palabras-en-las-expresiones-numéricas. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas