El artículo. Clases y usos

QUÉ ES EL ARTÍCULO

El artículo es un determinante que sirve para construir una expresión definida y especificar si aquello a lo que esta se refiere es o no algo ya conocido. Así, al decir

Hoy he recibido una carta,

el hablante supone que su interlocutor no tiene noticia previa de cierta carta, por lo que utiliza el artículo indeterminado o indefinido.

Por el contrario, en Hoy he recibido la carta, emplea el artículo determinado o definido porque la carta de la que se habla se supone identificable por el oyente.

Cuando en un grupo nominal hay un artículo, este ocupa siempre la primera posición, salvo si uno de los modificadores es todo: Todos los días.

CLASES DE ARTÍCULOS

De lo dicho se deduce que existen dos clases de artículos:

• El indeterminado o indefinido, que se usa para presentar entidades nuevas en el discurso, como en el citado ejemplo Hoy he recibido una carta.

• El determinado o definido, que permite hacer referencia a algo que se supone que el oyente ya conoce o que puede identificar: Hoy he recibido la carta.

Estas son las formas de uno y otro:

  DETERMINADO INDETERMINADO
SINGULAR masculino el (el libro) un (un libro)
femenino la (la mesa)
el (el águila)
una (una mesa)
un (un águila)
neutro lo (lo bueno)  
PLURAL masculino los (los libros) unos (unos libros)
femenino las (las mesas) unas (unas mesas)

A la oposición entre artículo determinado y artículo indeterminado se añade un nuevo contraste: presencia o ausencia de artículo, que debe añadirse al anterior porque muchos grupos nominales no lo llevan. Se establece así una escala de mayor a menor especificación:

Hoy he recibido la carta./Hoy he recibido una carta./Hoy he recibido carta.

USOS Y VALORES DEL ARTÍCULO INDETERMINADO

Artículo indeterminado y primera mención. A diferencia del artículo determinado, que hace referencia a lo conocido o consabido, el indeterminado se usa ante nombres referidos a entidades que no resultan identificables, puesto que no son consabidas o no han sido mencionadas con anterioridad. En el ejemplo En un rincón había una guitarra, no se sabe aún de qué rincón o de qué guitarra se está hablando.

Uso enfático. El artículo indeterminado introduce expresiones en las que se aporta una evaluación realizada por el hablante: Pregunta usted unas cosas tremendas.

Estas secuencias suelen denominarse construcciones de un enfático, y se relacionan con las oraciones exclamativas: ¡Qué cosas pregunta usted!

En estas expresiones no es habitual que se supriman los modificadores enfáticos. No se omite, en efecto, el adjetivo insoportable en Hace un calor insoportable (*Hace un calor), a no ser que se sustituya por una entonación suspendida: ¡Hace un calor…!

En construcciones impersonales con haber. En las construcciones con haber impersonal, el complemento directo no está determinado, por lo que puede ir encabezado por un determinante indefinido o carecer de él:

Había un reloj en todas las paredes o Había relojes en todas las paredes.

Hay cartas en el buzón o Había algunas cartas en el buzón.

Lo que no admite, salvo en algunos casos especiales, es el artículo determinado. Así, resultan agramaticales construcciones como

*Había el reloj sobre la mesa o *Hay las cartas en el buzón.

Uso aproximativo del plural. El uso de la forma unos/unas puede manifestar un valor aproximado, por exceso o por defecto. Así, la expresión unos veinte puede usarse para denotar tanto diecinueve entidades como veintiuna. Resulta, sin embargo, inadecuado para referirse a una cantidad exacta. El artículo indefinido debe evitarse, por tanto, en oraciones incorrectas como

Se ausentaron de la reunión exactamente unos veinte delegados,

ya que el adverbio exactamente implica exactitud, no aproximación. Lo adecuado es

Se ausentaron exactamente veinte delegados o Se ausentaron unos veinte delegados.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/el-artículo-clases-y-usos. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas