El plural de las palabras acabadas en consonante

SUSTANTIVOS ACABADOS EN -L, -N, -R, -D, -Z, -J

• Los que no son esdrújulos forman el plural añadiendo -es:

alférez/alféreces, balón/balones, bol/boles, cáliz/cálices, canon/cánones, cárcel/cárceles, césped/céspedes, cuásar/cuásares, facsímil/facsímiles, haz/haces, pez/peces, revólver/revólveres, tutor/tutores, vid/vides.

El plural de los pocos sustantivos acabados en -j ha oscilado tradicionalmente entre las formas en -s y en -es, pero han terminado imponiéndose estas últimas:

boj/bojes, cambuj/cambujes, carcaj/carcajes, reloj/relojes, troj/trojes.

• Los esdrújulos permanecen invariables, como se observa en estos de origen griego:

el asíndeton/los asíndeton, el polisíndeton/los polisíndeton, el tetragrámaton/ los tetragrámaton.

El plural de hipérbaton es hipérbatos. No se recomiendan las variantes hipérbatons e hiperbatones, que se registran ocasionalmente.

• El acento de intensidad no suele cambiar de sílaba en la formación del plural, lo que hace que algunas palabras deban recibir tilde al pasar de llanas a esdrújulas:

abdomen/abdómenes, canon/cánones, crimen/crímenes, mitin/mítines.

Otras, por el contrario, la pierden al pasar de agudas a llanas:

ademán/ademanes, almacén/almacenes, gorrión/gorriones, refrán/refranes.

• Constituye un caso especial el desplazamiento del acento que se da en el plural de unos pocos sustantivos con respecto al singular:

carácter/caracteres, espécimen/especímenes, régimen/regímenes.

SUSTANTIVOS ACABADOS EN -S O -X

• Las voces agudas o las monosílabas terminadas en -s o -x hacen el plural en -es:

aguarrás/aguarrases, autobús/autobuses, box/boxes, chisgarabís/chisgarabises, fax/faxes, kermés/kermeses, mandamás/mandamases, palmarés/palmareses, plus/pluses, repelús/repeluses.

El término mentís forma los plurales mentís y mentises.

Alternan en singular las formas metrópoli y metrópolis, efeméride y efemérides, por lo que metropólis y efemérides se emplean tanto para el singular como para el plural.

Quedan invariables los compuestos que llevan en su formación el sustantivo pies, que ya aparece en plural:

el buscapiés/los buscapiés, el calientapiés/los calientapiés, el ciempiés o el cientopiés/los ciempiés o los cientopiés, el reposapiés/los reposapiés.

• No varían en el plural los sustantivos terminados en -s o en -x que poseen al menos dos sílabas y no son agudos:

el análisis/los análisis, el ántrax/los ántrax, el cactus/los cactus, la caries/las caries, el chasis/los chasis, el clímax/los clímax, la crisis/las crisis, el dúplex/ los dúplex, la facies/las facies, el fénix/los fénix, el ómnibus/los ómnibus, el ónix/los ónix.

No se consideran correctas las formas carie y facie para el singular.

En este grupo se incluyen los nombres de los días de la semana acabados en -s:

los lunes, los martes, los miércoles, los jueves, los viernes.

• Los sustantivos que acaban en -ps permanecen también inalterados en plural:

los bíceps, los tríceps, los cuádriceps, los fórceps.

SUSTANTIVOS ACABADOS EN -Y

Los sustantivos acabados en -y precedida de vocal hacen el plural en -es cuando son de origen autóctono o, procediendo de otras lenguas, se incorporaron pronto al español:

ay/ayes, balay/balayes, buey/bueyes, carey/careyes, convoy/convoyes, grey/ greyes, ley/leyes, maguey/magueyes, mamey/mameyes, rey/reyes, siboney/siboneyes, taray/tarayes, verdegay/verdegayes.

Algunos de ellos admiten las dos variantes, con preferencia por la que añade -s:

coy/cois o coyes, estay/estáis o estayes, guirigay/guirigáis o guirigayes, noray/ noráis o norayes.

SUSTANTIVOS ACABADOS EN OTRAS CONSONANTES

Los sustantivos que terminan en una consonante distinta de las mencionadas añaden -s para formar el plural:

acimut o azimut/acimuts o azimuts, álef/álefs, cenit o zenit/cenits o zenits, clac/clacs, mamut/mamuts, nabab/nababs, pársec o parsec/pársecs o parsecs, tic/tics, tictac/tictacs, zigurat/zigurats.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/el-plural-de-las-palabras-acabadas-en-consonante. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas