Fonemas consonánticos representados por una sola letra

ESCRITURA DE LOS FONEMAS CONSONÁNTICOS

De los diecinueve fonemas consonánticos del español, hay once que ofrecen pocos problemas de escritura, pues siempre utilizan una misma representación:

/ch/, /d/, /f/, /l/, /ll/, /m/, /n/, /ñ/, /p/, /r/, /t/.

Los demás (/b/, /g/, /j/, /k/, /rr/, /s/, /x/, /z/) pueden representarse de varias formas. La letra h es muda, salvo en los casos en que representa una aspiración.

FONEMAS REPRESENTADOS POR UNA SOLA LETRA O DÍGRAFO

El fonema /ch/. Se representa con el dígrafo ch: choza, ancho, ocho, zarévich.

El dígrafo ch nunca debe pronunciarse en español con otro valor que no sea el del fonema /ch/, ni siquiera en palabras procedentes de idiomas en los que tiene otra pronunciación.

El fonema /d/. Se representa con la letra d: dado, madrina, advertir, verdad.

A final de palabra, muchos hablantes tienden a alterar el sonido de la d, pronunciándola, bien como /z/ [maldáz], bien como /t/ [maldát]. Ninguna de las dos pronunciaciones es adecuada. Hay que procurar acercarse en lo posible a una /d/ suave con cierto grado de fricción.

El fonema /f/. Se representa con la letra f: fresco, zafiro, afgano, rosbif.

El fonema /l/. Se representa con la letra l: luego, pala, blusa, alfombra, mal.

El fonema /ll/. Se representa con el dígrafo ll: lluvia, calle, conllevar.

En español, la ll no aparece en posición final. Se conserva, sin embargo, en algunos topónimos y antropónimos de origen catalán, como Sabadell, Martorell, Ripoll, Maragall…

Téngase en cuenta, no obstante, que, para los hablantes yeístas, la ll representa el fonema /y/ → Los fonemas /y/, /ll/ y las letras y, ll. El yeísmo.

El fonema /m/. Se escribe con la letra m: manto, amanecer, amplio, islam.

Delante de f nunca se escribe m, sino n, en español. Por tanto, en las palabras de origen extranjero incorporadas al léxico español hay que realizar la adaptación pertinente. Así, no se debe escribir comfort, sino confort; lo correcto no es cloramfenicol, sino cloranfenicol.

El fonema /n/. Se representa con la letra n: nublado, banana/banano, antes, son.

Hay que tener en cuenta algunas precisiones:

• Recuérdese que delante de p y b se escribe siempre m: ambos, cambio, campo, empezar.

Cuando se antepone una palabra o un prefijo terminados en n a un término que comienza por p o b, dicha n debe transformarse en m: biempensante (de bien + pensante), ciempiés (de cien + pies), embotellar (de en- + botella + -ar). Son incorrectas, por tanto, grafías como bienpensante, cienpiés o enbotellar.

• Delante de v se escribe siempre n: enviar, invierno, envasar, convoy.

• Cuando concurren los fonemas /n/ y /m/ pueden darse estos casos:

– Delante de n puede aparecer m (grupo mn: himno, solemne), pero también n (grupo nn), en voces como perenne o jiennense, y en palabras formadas con los prefijos circun-, con-, en-, in-, sin-: circunnavegar, connatural, ennoblecer, innumerable, sinnúmero.

– Delante de m lo habitual es que se escriba n: inmóvil, enmascarar, inmejorable, Inmaculada, conmover.

Como puede verse, suele tratarse de casos de prefijos antepuestos a palabras comenzadas por m-.

El fonema /ñ/. Se representa con la letra ñ: ñame, español.

El fonema /p/. Se representa con la letra p: pulcro, caparazón, pradera, adoptar, chip.

El fonema /r/. Se representa con la letra r: cara, abrazo, tarde, sacar.

Este fonema puede aparecer en diferentes posiciones:

• Entre vocales: cara, pero.

• Detrás de una consonante perteneciente a su misma sílaba: sobre, drama, escrito, ofrenda, grupo, prosa, tripa.

• En posición final de sílaba o de palabra: carta, subir.

• No puede aparecer nunca a comienzo de palabra, pues en ese caso la letra r representa el fonema /rr/.

El fonema /t/. Se representa con la letra t: tubería, estado, contrario, atlas, robot.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/fonemas-consonánticos-representados-por-una-sola-letra. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas