La concordancia entre sujeto y verbo. Concordancia de persona

QUÉ ES LA CONCORDANCIA

Se denomina concordancia a la congruencia obligatoria de marcas establecida entre los accidentes gramaticales (es decir, las informaciones flexivas) de dos o más elementos que se hallan relacionados sintácticamente.

Así, existe concordancia de género y de número entre el sustantivo y los determinantes, adjetivos y participios con los que establece relación sintáctica:

Nuestras primeras nietas eran muy lindas.

Entre el sujeto y el verbo con el que forma oración hay concordancia en número y persona:

Ellas tenían un don especial; Nosotros ya lo sabíamos.

En ambos casos es el sujeto el que impone estos rasgos al verbo, de modo que, si el sujeto es un pronombre de primera persona, el verbo también aparecerá en primera persona; si el sujeto está en singular, el verbo ha de construirse asimismo en singular.

Incluso cuando el sujeto no está expreso, se recuperan en el verbo los rasgos de número y persona, como en

Estaban allí (3.ª pers., plural); Lo verás enseguida (2.ª pers., sing.).

LA CONCORDANCIA DE PERSONA

Personas gramaticales y personas del discurso. Lo normal es que las personas gramaticales, que son las que intervienen en la concordancia, coincidan con las del discurso: 1.ª pers. = el emisor; 2.ª pers. = el receptor; 3.ª pers. = las demás cosas o personas.

Sin embargo, esta coincidencia no siempre se produce, sino que existen algunas asimetrías. Al pronombre personal usted y a los grupos nominales que expresan respeto o cortesía (su excelencia, su ilustrísima, su majestad, su señoría, vuestra excelencia, vuestra ilustrísima…) les corresponde la segunda persona del discurso, pero la tercera de las personas gramaticales (→ Los pronombres personales. Formas y características y Las formas de tratamiento), lo que da lugar a la concordancia que se observa en la oración siguiente:

Usted (2.ª pers., sing.) tiene (3.ª pers., sing.) suerte.

Otro caso que se puede mencionar al respecto es el empleo de fórmulas en tercera persona cuando el que habla se refiere a sí mismo, en expresiones como uno, el abajo firmante, (un) servidor, etc. (→ Fórmulas antepuestas al nombre):

Uno (= yo) hace lo que puede; Un servidor (= yo) se marcha ahora mismo.

La sintaxis rechaza, por tanto, oraciones como *Un servidor me marcho ahora mismo.

En estos casos no existe discordancia (falta de concordancia) gramatical, puesto que tanto el sujeto como el verbo van en tercera persona. Lo que se produce es un desajuste entre la persona gramatical y la del discurso. Por eso se consideran incorrectos algunos usos, propios de Andalucía occidental, como

Ustedes estáis locos,

puesto que el sujeto, ustedes, pertenece gramaticalmente a la tercera persona, mientras que el verbo está en segunda.

La concordancia con pronombres de distintas personas coordinados entre sí. Si se coordinan un pronombre de primera persona y uno de segunda o tercera en función de sujeto, el verbo va en primera persona:

Lo haremos (1.ª) (2.ª) y yo (1.ª); Lo haremos (1.ª) él (3.ª) y yo (1.ª).

Si la coordinación es entre un pronombre de segunda y otro de tercera, el verbo mostrará la flexión de la segunda persona en las zonas en que se usa vosotros:

Lo haréis (2.ª) (2.ª) y ella (3.ª),

y de tercera en las zonas donde se utiliza ustedes y no vosotros:

Lo harán (3.ª) (2.ª) y ella (3.ª)

Con grupos nominales o pronominales en plural que designan personas. Cuando el sujeto es una expresión en plural (los habitantes, las madres, los docentes, los cuatro, todos), pueden presentarse tres situaciones:

• Si el hablante se considera incluido, el verbo va en primera persona del plural:

Los ladrones somos gente honrada; Las cuatro estábamos cansadas.

• Si el emisor considera que quien está incluido en dicha clase es el destinatario, el verbo aparecerá en segunda persona del plural:

Los profesores sois gente honrada (Los profesores son gente honrada, en las zonas en las que no se usa vosotros).

• En el caso de que ni el hablante ni el oyente estén incluidos, la concordancia se realiza en tercera del plural:

Los agricultores trabajan mucho y ganan poco.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/la-concordancia-entre-sujeto-y-verbo-concordancia-de-persona. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas