La escritura de las palabras o expresiones con prefijo

REGLAS QUE DEBEN SEGUIRSE

Los prefijos son, como quedó dicho, elementos carentes de autonomía que se anteponen a una base léxica (una palabra o, a veces, una expresión pluriverbal) a la que aportan diversos significados.

Dado que ello suele plantear dudas a los hablantes, se resumen seguidamente las normas que se recomienda aplicar para la correcta escritura de los prefijos en español. Existen tres posibilidades:

Escritura unitaria. Los prefijos deben escribirse siempre soldados a la base a la que afectan cuando esta es univerbal, es decir, cuando se trata de una sola pa labra, aun cuando lleve un complemento detrás:

antiadherente, antirrobo, contraoferta, cuasiácrata, cuasidelito, exalcohólico, exjugadora, exmarido, interministerial, posparto, precontrato, proamnistía, supermodelo, superbién, ultracongelar, viceministra; antirrobo fiable, cuasidelito civil, supermodelo internacional, etc.

Cuando se añade un prefijo a una sola palabra, es incorrecto unirlo a esta con guion o escribirlo separado. No deben escribirse, por tanto, anti-mafia o anti cancerígeno, sino antimafia y anticancerígeno.

(Sobre los casos en que la última vocal del prefijo y la primera de la base son iguales, como antiimperialista o antimperialista, microorganismo o microrganismo → Vocales dobles).

Escritura con guion. Los prefijos se unen con guion a la palabra base si esta comienza por mayúscula. De ahí que se emplee este signo cuando el prefijo se antepone a una sigla o a un nombre propio constituido por una sola palabra:

anti-ALCA, mini-USB, pos-Gorbachov, pro-Obama.

También es preciso emplear el guion intermedio cuando la base es un número escrito con cifras:

pre-1945, sub-21, super-8.

Cuando se añade un prefijo a un nombre propio para crear otro nombre propio, el prefijo se escribe soldado a la base y la mayúscula se traslada a la letra inicial del nombre resultante: Superlópez (nombre del héroe de un cómic español), Prepirineo (nombre que se da a la franja anterior al Pirineo central).

Excepcionalmente, se admite el empleo del guion intermedio para marcar en una palabra la frontera entre el prefijo y su base cuando ello sea indispensable para la correcta comprensión de un derivado ocasional de sentido peculiar, a menudo con el fin de evitar confusiones con términos ya asentados.

Suele aparecer este recurso en textos teóricos en que se requiere mucha precisión o en aquellos en que prima la creatividad sobre otras consideraciones:

Denominaremos pre-textos aquellas composiciones literarias o teatrales de transmisión oral;

Los sueños pueden considerarse una pre-presentación o una re-presentación de las preocupaciones del sujeto.

Escritura separada. Los prefijos se escriben necesariamente separados de la base a la que afectan cuando esta es pluriverbal, es decir, cuando se halla constituida por varias palabras, ya se trate de locuciones o de grupos de palabras que funcionan de forma unitaria desde el punto de vista léxico:

anti pena de muerte, ex alto cargo, ex chico de los recados, pre Segunda Guerra Mundial, pro derechos humanos, super en forma, vice primer ministro.

El prefijo y el elemento que lo sigue no pueden formar una palabra autónoma con el sentido y la categoría gramatical que corresponde: antipena, exchico, viceprimer, etc.

ESCRITURA DE LOS PREFIJOS EX-, ANTI- Y PRO-

A pesar de las vacilaciones existentes en torno a la escritura de estos prefijos, para ellos rigen las mismas reglas que para todos los demás.

Como se ha visto, el prefijo ex- puede tener valor locativo, de separación, como en excarcelar, o temporal, interpretación en la que se hace referencia a aquello que ha dejado de ser, como en exdirectivo. Tanto en uno como en otro caso debe escribirse unido a la base cuando esta es una sola palabra, aunque vaya seguida de algún complemento:

experiodista, exministro, expresidente, exjugador de baloncesto, exnovio de la marquesa, exescritor de novelas.

Sin embargo, cuando la base a la que se une está formada por varias palabras que constituyen, en conjunto, una unidad léxica y semántica, debe escribirse separado:

ex cabeza rapada, ex número uno, ex teniente de alcalde, ex primera dama.

Lo mismo cabe decir de los prefijos anti- y pro-:

antiestatal, progubernamental, frente a anti pena de muerte, pro moción de censura.

Se usa el guion cuando se unen a siglas o a palabras con mayúscula inicial:

manifestación anti-OTAN, declaraciones pro-Sarkozy.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/la-escritura-de-las-palabras-o-expresiones-con-prefijo. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas