La letra x

USO DE LA LETRA X

Los problemas que implica su uso derivan de que puede representar gráficamente el fonema /s/, como se ha visto, o la secuencia fónica /k + s/.

La pronunciación de la letra x depende de la posición que ocupa dentro de la palabra. Se pueden distinguir tres casos:

Entre vocales o a final de palabra. La pronunciación equivale a la suma de dos fonemas: /k + s/ (la /k/ se articula normalmente relajada): axila [aksíla], exhibir [eksibír], relax [rreláks].

En posición final de sílaba. En interior de palabra, seguida de consonante, la pronunciación varía según la zona y de acuerdo con el cuidado que se ponga. De este modo, se pueden distinguir dos variantes:

• En el español americano y en la pronunciación enfática de España, representa /k + s/: excombatiente [ekskombatiénte], expulsar [ekspulsár], mixto [míksto].

• Con pronunciación relajada, especialmente en España, a menudo se emite como simple /s/: excombatiente [eskombatiénte], expulsar [espulsár], mixto [místo], yuxtaponer [yukstaponér].

En posición inicial de palabra. En esta posición equivale al fonema /s/: xenofobia [senofóbia], xerocopia [serokópia], xilófono [silófono], Xochimilco [sochimílko].

Debe evitarse la articulación de la x inicial como /k + s/ en lugar de /s/. Así, resultan afectadas y poco naturales pronunciaciones como [ksenofóbia] o [ksilófono].

PRINCIPALES CASOS EN QUE DEBE USARSE LA LETRA X

La frecuente pronunciación de la x como /s/ suele ser fuente de dificultades ortográficas, ya que los hablantes pueden dudar sobre si ciertas palabras se escriben con x o con s. Aunque solo la consulta al diccionario puede resolverlas, se exponen a continuación algunas notas orientadoras. Así, se escriben con x:

• Las palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida de pl o pr:

explanada, explicar, explotar, expresar, exprimir, expropiar.

EXCEPCIONES: las que comienzan por esplen-, como esplendor y sus derivados (espléndido, esplendoroso…) y esplenio, así como espliego y algunos extranjerismos adaptados, como espray o esprínter.

• Las que empiezan por los siguientes prefijos o elementos compositivos:

ex- (‘que fue y ya no es’, ‘fuera’, ‘privación’): exalumno, excéntrico, exculpar;

exo- (‘fuera’): exosfera, exogamia;

extra- (‘fuera de’ o ‘sumamente’): extraordinario, extraplano;

hex(a)- (‘seis’): hexágono, hexámetro;

maxi- (‘muy grande o muy largo’): maxicrisis, maxifalda;

xeno- (‘extraño, extranjero’): xenofobia, xenófobo;

xero- (‘seco, árido’): xerocopia, xerófilo;

xilo- (‘madera’): xilófago, xilófono.

• Las que contienen las siguientes raíces griegas o latinas:

flex- (del lat. flexus ‘curvatura, pliegue’): flexible, flexo, papiroflexia;

lex(i)- (del gr. léxis ‘palabra’): lexema, léxico, lexicografía;

oxi- (del gr. oxýs ‘ácido’ o ‘agudo’): óxido, oxítono;

sex1- (del lat. sexus ‘sexo’): sexismo, sexo, transexual;

sex2- (del lat. sex ‘seis’): sexenio, sexteto, sexto;

tax(i)- (del gr. táxis ‘ordenación, tasa’): sintaxis, taxi, taxonomía;

tox(i)- (del gr. toxikón ‘veneno’): intoxicar, tóxico, toxicología.

PALABRAS QUE ADMITEN LAS DOS GRAFÍAS

Excepcionalmente, hay palabras que admiten la escritura con x y con s, como, entre otras, las siguientes (las formas más usadas hoy figuran en primer lugar):

excusado o escusado (‘retrete’). Con el significado de ‘exento’, ‘innecesario’ (del part. de excusar ‘disculpar’), solo es válida con x: excusado/-da;

expoliar o espoliar (‘despojar de forma violenta o ilegal’), y sus derivados expolio o espolio, expoliación o espoliación;

mistificar o mixtificar (‘falsear o falsificar’), mistificación o mixtificación.

La x conserva su antiguo valor como representante del fonema /j/ en algunos topónimos americanos que mantienen una grafía arcaica, como México, Oaxaca o Texas (y sus derivados), y en las formas arcaizantes de algunos antropónimos, como el nombre Ximena o los apellidos Ximénez o Mexía. Por lo tanto, lo adecuado en estos casos es pronunciar [méjiko], [oajáka], [téjas], [jiména], [jiménez], [mejía].

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/la-letra-x. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas