Las preposiciones ante, bajo y tras

USOS DE LA PREPOSICIÓN ANTE

• Indica localización, con significados cercanos a delante de, con verbos como comparecer, mostrarse, presentarse, situarse, pararse, sentarse, entre otros:

Se situó ante la puerta/Se situó delante de la puerta.

• También puede equivaler a en presencia de:

Se arrodilló ante ella/Se arrodilló en presencia de ella,

o frente a:

Se sentía como un animal ante un espejo/Se sentía como un animal frente a un espejo.

• En sentido figurado, ante expresa preferencia, en especial en la locución ante todo, que significa ‘antes que ninguna otra cosa’, pero también ‘principalmente’:

Interesa, ante todo, mantener la plantilla de la empresa.

Asimismo, puede mostrar un significado próximo a en vista de:

Se preocupó ante la gravedad de los hechos/… en vista de la gravedad de los hechos.

• Puede denotar acción interpuesta con verbos como interceder, mediar, protestar, recurrir, reaccionar, y sustantivos como intercesión, mediación, protesta, recurso, reacción:

Intercedió ante la profesora; Hizo patente su protesta ante la injusticia.

• También es exigida por verbos, sustantivos y adjetivos que implican una reacción o toma de postura ante algo:

Mostró su sorpresa ante lo acaecido; Su malestar ante aquella decisión era patente; Quedó indefenso ante aquel ataque.

• Y por verbos que denotan dejación o fracaso en alguna actividad (arredrarse, capitular, ceder, claudicar, doblegarse, retirarse, retroceder), o bien ausencia de reacción o respuesta (callar, contenerse, no inmutarse):

No se arredra ante nada; Ni siquiera ante la superioridad del contrario se doblegó; No pudo contenerse ante aquello.

USOS DE LA PREPOSICIÓN BAJO

La preposición bajo indica ‘lugar inferior’, bien en sentido físico:

El río pasa bajo el puente,

bien en sentido figurado, en el que expresa nociones como ‘control’, ‘protección’, ‘sometimiento’ y otras formas de dependencia o subordinación:

bajo control, bajo su tutela, bajo pretexto.

De acuerdo con ello, la preposición bajo introduce los complementos circunstanciales que aluden a dichas nociones, así como algunos complementos de régimen que dependen de verbos como amparar, cobijar, proteger o resguardar:

Se cobijó bajo el amparo de su protector.

Con expresiones como punto de vista, perspectiva, visión, enfoque y otras similares se emplea a veces bajo en lugar de desde, que es la preposición más adecuada. Se prefiere decir La decisión está justificada desde el punto de vista legal que … bajo el punto de vista legal.

Tampoco es correcta la expresión bajo la base de, que implica una incongruencia semántica. Lo adecuado es sobre la base de.

USOS DE LA PREPOSICIÓN TRAS

• Con valor locativo, alterna con detrás de y expresa que algo se sitúa a continuación de otra cosa:

El ocho viene tras el siete; La casa estaba tras un montículo.

Se emplea en la locución andar tras alguien en el sentido de ‘perseguirlo, buscarlo con diligencia’:

Se dice que la Policía anda tras él.

• Con términos temporales, equivale a después de:

Firmaron tras varios días de debates.

En este sentido, puede aparecer con nombres abstractos y con infinitivos:

Aceptó las condiciones del contrato tras alguna vacilación; Se decidió tras meditarlo mucho.

Con la fórmula «sustantivo + tras + sustantivo», de uso muy común, se expresa la repetición de algo en una secuencia temporal:

Seguía amasando pan día tras día, mes tras mes, año tras año.

• Es muy frecuente su empleo con complementos introducidos por de, sobre todo cuando se trata de pronombres personales o infinitivos:

Caminaba tras de mí; Se fue tras de haberse despedido de todos.

Son igualmente válidas, no obstante, las construcciones sin de: ... tras nosotros; ... tras haberse despedido de todos.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/las-preposiciones-ante-bajo-y-tras. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas