Las preposiciones de y desde

USOS DE LA PREPOSICIÓN DE

La preposición de es, junto con a, la más usada en español, ya que es heredera del caso genitivo e introduce el mayor número de complementos de nombres, adjetivos o adverbios.

Estos son algunos de los más destacables:

• Encabeza complementos de origen, sobre todo de sentido espacial:

Procede de Colombia; Salió de (la) casa; Ese arroyo viene de la montaña.

• También introduce algunos de sentido temporal, aunque de manera más restringida y normalmente en correlación con otras preposiciones:

del jueves al sábado, del mes próximo en adelante.

• Complementos atributivos:

la ciudad de Sevilla (implica Sevilla es una ciudad);

una maravilla de edificio (se afirma que el edificio es una maravilla).

• Complementos partitivos:

Es uno de los nuestros; cuatro partes de harina.

• Complementos que pueden interpretarse como agentes (la salida del tren), como pacientes (la lectura del libro) o en ambos sentidos (la elección del presidente).

• Complementos que expresan posesión: la casa de mis abuelos,

o el todo del que se señala una parte: la rama del árbol, los pies de la cama.

• Los que aluden a aquello que se caracteriza por cierta propiedad: el precio de la vivienda, el color del mar,

o la propiedad misma: un hombre de honor, una vivienda de lujo.

• Otros complementos se refieren:

–Al contenido de algo:

libro de Física, botella de vino.

–A la materia de la que está hecho:

mesa de mármol, techo de madera.

–Al destino que se le da a algo o el propósito que alberga:

tablero de ajedrez, traje de cóctel/coctel, máquina de hacer caramelos.

–A su causa o su funcionamiento:

fiebre del heno, barco de vapor.

Se ha extendido mucho el empleo de la preposición a, en lugar de la preposición de, con el complemento que indica el medio por el que funciona algo, como en cocina a gas, destornillador a pilas, cochecito a pedales. Aunque algunas expresiones que muestran este galicismo sean muy usadas (como olla a presión), se recomiendan las variantes con de: cocina de gas, destornillador de pilas, cochecito de pedales, etc.

No se consideran correctos algunos usos en los que de ocupa el lugar que corresponde a otras preposiciones, como en ser adicto de algo (por … a algo), hacer algo de urgencia (por … con urgencia) o perder de quince puntos (en lugar de … por quince puntos).

USOS DE LA PREPOSICIÓN DESDE

• La preposición desde expresa origen o punto de partida:

–De una trayectoria espacial: La ruta va desde Rosario hasta Mendoza.

–De un período: Vivimos aquí desde el verano.

–De una situación o un suceso: Está así desde la guerra.

• Marca también el lugar a partir del cual se mide un espacio (la distancia a la ciudad desde la playa) o aquel en el que se percibe algo: Se ve el mar desde nuestra casa.

Este mismo valor, en sentido figurado, es el que adquiere esta preposición en las expresiones formadas con enfoque, ángulo, perspectiva o punto de vista:

Desde mi punto de vista, no es lo más adecuado; Eso solo puede ser explicado desde un ángulo económico.

• Del concepto de origen se puede pasar al de causa: Eso solo puede afirmarse desde la ignorancia.

• Forma parte de correlaciones con hasta y a: desde Costa Rica a Panamá; desde el monte hasta la playa.

En el español actual de muchos países americanos (especialmente en los del área caribeña), así como en el de las islas Canarias, se atestigua el uso de desde que por ‘en cuanto’: Desde que me lo dijo, me di cuenta de lo que pasaba (En cuanto me lo dijo…).

También se registra en algunas áreas americanas un uso enfático de la preposición desde para referirse a hechos puntuales. En ese uso, Te dieron la orden desde la semana pasada equivale aproximadamente a Te dieron la orden nada menos que la semana pasada o … ya la semana pasada.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/las-preposiciones-de-y-desde. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas