Los corchetes

QUÉ SON

Los corchetes, cuya forma es [ ], son un signo doble que, en ciertos contextos, se utiliza de forma análoga a los paréntesis que incorporan información complementaria o aclaratoria.

Al igual que los paréntesis, se escriben pegados al primer y al último carácter de la secuencia que encierran y separados por un espacio del elemento que los precede o que los sigue. Del mismo modo, la secuencia que enmarcan se inicia con minúscula, salvo que el signo de apertura vaya precedido de punto.

USOS DE LOS CORCHETES

Los corchetes se usan en el texto escrito con las siguientes funciones:

Para delimitar comentarios y otros elementos intercalados. Suelen delimitar interpolaciones de segundo grado, es decir, aquellas que se insertan dentro de pasajes que ya están enmarcados por otros signos dobles.

• Cuando se cita un texto ajeno entre comillas, se emplean los corchetes para intercalar los comentarios y aclaraciones de quien está reproduciendo la cita:

Empezó a exagerar sus andanzas: «Nací en un pueblecito, pero he recorrido medio mundo [en realidad, no ha salido de Europa]. La preparación del viaje me apasiona tanto como el viaje mismo».

En cambio, cuando la información aclaratoria o complementaria corresponde al autor, no a quien reproduce la cita, se usan con este mismo fin los paréntesis:

El testigo afirmó: «Vi que los soldados lo maniataron (serían las ocho o las nueve) y lo metieron a la fuerza en un camión».

• Se usan los corchetes para introducir alguna precisión o nota aclaratoria dentro de un enunciado que va entre paréntesis:

Una de las últimas novelas que publicó Galdós (algunos estudiosos consideran su obra Fortunata y Jacinta [1886-87] la mejor novela española del siglo XIX) fue El caballero encantado (1909).

Usos auxiliares. Desempeñan diversas funciones de carácter técnico en textos de ámbitos específicos. Entre ellas:

• En libros de poesía, suele colocarse un corchete de apertura delante de las últimas palabras de un verso cuando no se ha transcrito entero en una sola línea y se termina, alineado a la derecha, en el renglón siguiente:

Y busca errante la sonrisa plácida

que le fue arrebatada cuando no estaba

[alerta.

• En las transcripciones de textos, marcan cualquier interpolación o modificación en el original, como aclaraciones, adiciones, enmiendas o el desarrollo de abreviaturas:

Hay otros [templos] de la misma época de los que apenas se conserva nada.

Subió la cue[s]ta con dificultad [en el original, cuenta].

• Señalan, al igual que los paréntesis, omisiones en la transcripción de textos originales (→ «En la reproducción de citas textuales, se usan tres puntos entre paréntesis…»).

CONCURRENCIA DE LOS CORCHETES CON OTROS SIGNOS

Cuando los corchetes concurren con otros signos de puntuación, deben aplicarse las pautas señaladas para los paréntesis (→ Los paréntesis (II). Usos auxiliares y concurrencia con otros signos).

RESUMEN COMPARATIVO DE LOS USOS DE PARÉNTESIS Y CORCHETES

USOS SIGNO ELEMENTOS Y FUNCIONES EJEMPLOS
Acotador Paréntesis Delimitan incisos. Alguien (y no quiero señalar) hizo trampa.
Introducen datos o precisiones. Nació en Guadalajara (México).
Marcan acotaciones. LAURA. (Sorprendida). Soy yo, abre.
Corchetes Delimitan dentro de lo ya delimitado por otros signos. Dijo: «Creo en los hombres [antes creía más], pero casi siempre me decepcionan».
Auxiliar Paréntesis Añaden opciones. se indicará(n) el ( los) día(s).
Desarrollan abreviaturas. Imp(eratori) Caes(ari).
Enmarcan los introductores de elementos en listas. a)  Países
b)  Ciudades
Señalan las omisiones en una cita. «Hay ciudades (...) que no tienen catedral».
Corchetes Señalan las omisiones en una cita. «Hay ciudades [...] que no tienen catedral».
Delimitan un fragmento de verso escrito en línea aparte.

que le fue arrebatada
cuando no estaba

[alerta.

Señalan interpolaciones en el texto original. Subió la cue[s]ta con dificultad [en el original, cuenta].

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-corchetes. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas