Los posesivos. Caracterización y formas

QUÉ SON

Los posesivos son determinantes y adjetivos que expresan posesión o pertenencia en relación con las personas gramaticales. Son, como los demostrativos, elementos deícticos, pues señalan o identifican al poseedor en relación con las personas del discurso:

nuestra ciudad, tus amigos, su lengua.

CUÁLES SON

Pueden establecerse dos grupos de posesivos:

• Los que preceden al nombre, que son átonos: tus dedos, su habilidad.

• Los que se posponen o aparecen en otras posiciones, que son tónicos:

un amigo mío; Este libro es suyo.

Las formas nuestro/-a/-os/-as y vuestro/-a/-os/-as aparecen en ambos grupos.

En los siguientes cuadros se recogen todas las formas de los posesivos:

POSESIVOS ÁTONOS
    1.ª PERS. DISC. 2.ª PERS. DISC. 3.ª PERS. DISC.
UN SOLO POSEEDOR singular mi tu su su cuyo/-a
plural mis tus sus sus cuyos/-as
VARIOS POSEEDORES singular nuestro/-a vuestro/-a su su cuyo/-a
plural nuestros/
-as
vuestros/
-as
sus sus cuyos/-as
POSESIVOS TÓNICOS
    1.ª PERS. DISC. 2.ª PERS. DISC. 3.ª PERS. DISC.
UN SOLO POSEEDOR singular mío/-a tuyo/-a suyo/-a suyo/-a
plural míos/-as tuyos/-as suyos/-as suyos/-as
VARIOS POSEEDORES singular nuestro/-a vuestro/-a suyo/-a suyo/-a
plural nuestros/-as vuestros/-as suyos/-as suyos/-as

RASGOS DISTINTIVOS

Número. Los posesivos manifiestan dos tipos de información numérica:

• Número de poseedores. Expresan la existencia de uno o varios poseedores. El número de poseedores no se refleja en la concordancia con el nombre: nuestra (varios poseedores) casa (singular), tus (un solo poseedor) casas (plural).

• Número de entidades poseídas. Todos los posesivos, designen uno o más poseedores, presentan una variante singular y otra plural. Esta información sí se manifiesta en la concordancia con el nombre: nuestra casa/nuestras casas.

Persona. Los posesivos son, junto con los pronombres personales, las únicas palabras que presentan rasgos de persona, fuera de la flexión verbal. La persona expresada por los posesivos se refiere al poseedor, no a la cosa poseída: mi (primera persona) casa, vuestro (segunda persona) amigo.

Género. Los posesivos presentan flexión de género (nuestro hijo/nuestra hija), pero no en todas sus formas, puesto que son invariables en cuanto al género las formas apocopadas mi, tu, su: mi abrigo, mi gabardina.

POSIBLES AMBIGÜEDADES POR COINCIDENCIA DE FORMAS

Ambigüedad de persona. En el tratamiento de respeto (usted/-es), las formas de segunda persona del discurso coinciden con las de tercera persona gramatical (su, suyo y sus variantes de género y número). Así, una expresión como con su permiso, puede equivaler a con el permiso de usted, de ustedes, de él, de ella, de ellos o de ellas.

Este hecho provoca ambigüedades que en buena parte del español americano se deshacen atribuyendo su, suyo solo a la segunda persona, mientras que para la tercera se prefiere emplear de él, de ella, de ellos, de ellas: Conozco a ese escritor, he leído algunos libros de él.

Ambigüedad de género y número. Dado que las formas su y suyo poseen seis interpretaciones posibles (‘de él’, ‘de ella’, ‘de ellos’, ‘de ellas’, ‘de usted’ y ‘de ustedes’), pueden originarse otras situaciones de ambigüedad. Normalmente, el sentido se esclarece a partir de la información que aporta el contexto:

Laura decía que aquel bolso era suyo (= de ella); Todos pensaban que aquella era su oportunidad (= de ellos).

Excepcionalmente, el posesivo nuestro (con sus variantes de género y número) puede aludir a un solo individuo. Es lo que sucede en el plural de modestia y el plural mayestático: No hay, a nuestro juicio, datos suficientes para dar un veredicto.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-posesivos-caracterización-y-formas. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas