Los pronombres personales. Formas y características

QUÉ SON

Los pronombres personales designan a los participantes en el discurso y, en general, a las personas, animales o cosas a las que nos referimos en el habla.

Se denominan así porque poseen flexión de persona. Muestran, además, otros rasgos gramaticales, como género (masculino/femenino/neutro), número (singular/plural) y caso (recto/oblicuo/acusativo/dativo).

FORMAS DE LOS PRONOMBRES PERSONALES

En el siguiente cuadro se muestran las distintas formas de estos pronombres, exceptuando las reflexivas y recíprocas, que se analizarán más adelante:

PERSONAS GRAMATICALES PRIMERA PERSONA SEGUNDA ERSONA TERCERA PERSONA
CASO
NOMINATIVO O RECTO singular yo tú, vos, usted él, ella, ello
plural nosotros, nosotras vosotros, vosotras/ ustedes ellos, ellas
ACUSATIVO (CD) singular me te lo, la
plural nos os los, las
DATIVO (CI) singular me te le, se
plural nos os les, se
PREPOSICIONAL U OBLICUO singular mí, conmigo ti, vos, usted, contigo él, ella, ello
plural nosotros, nosotras vosotros, vosotras/ ustedes ellos, ellas

FORMAS ESPECIALES

La forma usted. Para la segunda persona se utiliza también la forma de respeto usted, que concuerda en tercera persona con el verbo y con los pronombres: Usted tiene la palabra; Ustedes tienen la razón.

No se considera correcta la concordancia de usted/ustedes con verbos en segunda persona que se registra en el occidente de Andalucía (Ustedes no me hacéis caso en lugar de Ustedes no me hacen caso) o en algunas zonas rurales de México y el Perú: Dime usted en vez de Dígame usted.

En el conjunto de los países americanos y en algunas regiones españolas (gran parte de Andalucía y Canarias), la forma ustedes se emplea en lugar de las formas vosotros, vosotras en todos los contextos. Se usa, por tanto, sin distinción entre el tratamiento de respeto y el de confianza.

La forma vos. En muchas áreas de América se emplea la forma vos, en lugar de tú, para la segunda persona del singular en el tratamiento de confianza. Se trata del fenómeno del voseo (→ El voseo).

Las formas conmigo, contigo y consigo. Hoy se consideran conglomerados de preposición y pronombre, es decir, grupos preposicionales integrados en una sola palabra: Cuenta conmigo; Voy contigo; Lo lleva consigo.

PRONOMBRES TÓNICOS Y PRONOMBRES ÁTONOS

Según el acento prosódico, los pronombres personales pueden ser tónicos o átonos, y el funcionamiento de unos y otros es distinto. Son átonos los siguientes:

• De 1.ª persona: me, nos.

• De 2.ª persona: te, os.

• De 3.ª persona: lo, los, la, las, le, les, se.

Todos los demás son tónicos: yo, tú, vos, usted, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros, vosotras, ustedes, ellos, ellas, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo.

LA OPOSICIÓN DE CASO

El caso es un morfema que hace referencia a las diferentes formas que adoptan las palabras según su función sintáctica Así, el nominativo es el caso del sujeto; el acusativo, el del complemento directo; el dativo, el del complemento indirecto, etc. Este morfema desapareció en español y en otras lenguas romances y solo han perdurado algunos restos en los pronombres personales.

Las formas del nominativo, caso correspondiente al sujeto, no llevan preposición, salvo entre en construcciones como Entre tú y yo lo terminaremos pronto. Son, por tanto, incorrectas expresiones como ¡Pobre de yo! (en vez de ¡Pobre de mí!); Decímelo a yo, mijito (en lugar de Decímelo a mí, mijito); No se quiso venir con yo (por No se quiso venir conmigo).

Las formas del denominado caso oblicuo van siempre precedidas de preposición (de mí, sin ti, para sí) y pueden cumplir numerosas funciones (complemento directo, indirecto, circunstancial, de régimen). Nunca pueden ser sujeto.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/los-pronombres-personales-formas-y-características. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas