Oraciones activas y pasivas

QUÉ SON

La lengua ofrece la posibilidad de describir un mismo proceso con estructuras sintácticas distintas. Así, si se comparan las secuencias

María despertó a los niños y Los niños fueron despertados por María,

se observa que en ambos enunciados María es agente y los niños es paciente, pero que dichos constituyentes desempeñan distintas funciones sintácticas: María es sujeto en la primera oración y complemento agente en la segunda. A su vez, los niños es complemento directo en la primera y sujeto en la segunda. Además de ello, la forma verbal cambia de despertó (en voz activa) a fueron despertados (en voz pasiva).

Pues bien, la primera estructura constituye una oración activa, mientras que la segunda es una oración pasiva.

EL CAMBIO DE ACTIVA A PASIVA

El tipo de pasiva al que se ha hecho referencia se denomina pasiva perifrástica, puesto que la forma verbal es en realidad una perífrasis constituida por el verbo ser y el participio de un verbo que concuerda con el sujeto en género y número:

El presupuesto será estudiado; Las propuestas serán estudiadas.

Pero no todos los verbos admiten la transformación pasiva, ya que existen algunas restricciones:

• Solo aceptan la pasiva los verbos transitivos, es decir, los que tienen complemento directo. No la admiten, en consecuencia, los verbos intransitivos, de modo que resultan imposibles en español transformaciones como

Manuel llegó a su casa > *Fue llegado por Manuel a su casa.

Se recomienda evitar las oraciones pasivas formadas a partir de complementos indirectos, como las que, por influencia del inglés, se registran ocasionalmente en el español conversacional hablado de los Estados Unidos: Todos los estudiantes fueron dados varias oportunidades.

• Tampoco suelen tolerarla los verbos que denotan estados o propiedades, aunque sean transitivos. Así, resultan forzadas, aunque no incorrectas, transformaciones como

El director temía el fracaso > El fracaso era temido por el director.

Y prácticamente imposibles otras con verbos de posesión, como

Laura tiene un lindo jardín, pero no *Un lindo jardín es tenido por Laura.

En cambio, saber y conocer admiten con naturalidad la pasiva: Era sabido por todos.

• Los complementos directos han de estar expresos. No se forman, por tanto, oraciones pasivas a partir de objetos directos tácitos, como en

Este chico escribe bien > *Es escrito bien (por este chico).

Por las noches leo un rato > *Por las noches es leído (por mí) un rato.

• No suele utilizarse la pasiva cuando el complemento directo designa entidades que no son externas al sujeto, sino que le pertenecen. De este modo, resulta natural

El muchacho dobló la espalda, pero no La espalda fue doblada por el muchacho.

LA PASIVA EN LAS PERÍFRASIS

Como las demás oraciones simples, las pasivas pueden construirse con el verbo ser formando parte de una perífrasis verbal:

El paquete debe ser entregado el martes; Espera seguir siendo apreciado por todos sus compañeros.

Pero también en este caso deben tenerse en cuenta algunos requisitos:

• Las pasivas no se forman con los verbos auxiliares, sino con los principales:

No pudo ser resuelto a tiempo, pero no *No fue podido resolver a tiempo;

Debe ser entregado el martes, pero no *Es debido entregar el martes.

• Constituyen una excepción verbos como acabar, comenzar, empezar, terminar, con los que alternan las dos posibilidades:

La ermita empezó a ser construida en el siglo XIII y La ermita fue empezada a construir en el siglo XIII.

En ocasiones, sobre todo con los verbos dejar y empezar, se duplica indebidamente la construcción «ser + participio». Surgen así pasivas dobles, que se recomienda evitar, como Fue dejado de ser visto como una amenaza (por Fue dejado de ver como una amenaza o Dejó de ser visto como una amenaza); Fue empezado a ser considerado como un amuleto (en lugar de Empezó a ser considerado como un amuleto).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    El buen uso del español [en línea], https://www.rae.es/buen-uso-español/oraciones-activas-y-pasivas. [Consulta: 16/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas