12 Cuantificadores y numerales

12.2 Clases de cuantificadores

Atendiendo a su contenido, los cuantificadores se clasifican en numerales, cuando establecen algún tipo de cómputo basado en los números naturales, y no numerales, cuando la cuantificación se hace por otros procedimientos.

a) Los numerales se subdividen en cardinales (dos), ordinales (segundo), fraccionarios (medio) y multiplicativos (doble).

b) Los no numerales pueden ser fuertes o universales, como ambos, cada, todo, que abarcan la totalidad de los miembros de un conjunto, y débiles o indefinidos, divididos, a su vez, en existenciales (alguno, nada), de indistinción (cualquiera) y evaluativos (muchos, bastantes). Se asimilan a los cuantificadores débiles los determinantes y adverbios comparativos (más libros que él, menos caro que antes: → 27.1.3).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/cuantificadores-y-numerales/clases-de-cuantificadores. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas