12 Cuantificadores y numerales

12.3 Los cuantificadores no numerales

12.3.4 los cuantificadores débiles o indefinidos

Los cuantificadores débiles no incluyen en su designación a la totalidad de los miembros de un conjunto. Se diferencian tres tipos: los existenciales, los de indistinción y los evaluativos.

12.3.4.1 Los cuantificadores existenciales. Los cuantificadores alguien, algo, alguno, nadie, nada, ninguno son llamados existenciales porque aluden a la existencia o inexistencia de una persona o cosa. Son positivos (alguien, alguno o algún, algo) y negativos (nadie, ninguno o ningún, nada). Se refieren a personas (alguien, nadie), a cosas (algo, nada) o a ambos tipos de entidades (alguno, ninguno). Alguien y nadie son siempre pronombres (Alguien canta; Nadie lo sabe). Las formas apocopadas algún y ningún son determinantes (algún motivo, ningún dolor). Alguno y ninguno pueden ser determinantes (algunos socios) o pronombres (Ninguno quiso hablar). Algo y nada son pronombres (Ellos sabían algo; No dijo nada interesante) o adverbios (algo débil, nada hábil).

12.3.4.2 Los cuantificadores de indistinción o de elección libre. Denotan un elemento indiferenciado entre los componentes de algún conjunto. El principal cuantificador de indistinción es cualquiera, que tiene flexión de número (cualesquiera), pero no de género. Se combina habitualmente con nombres contables y se pospone a grupos nominales no definidos (Un día cualquiera). Puede encabezar construcciones partitivas (cualquiera de ellos). La forma apocopada cualquier es determinante (cualquier día).

12.3.4.3 Los cuantificadores evaluativos. Los cuantificadores evaluativos expresan una cantidad que se interpreta como inferior o superior a una norma o una expectativa (poca agua, mucho público). Los más comunes son mucho, poco, bastante y demasiado. A ellos se añade harto, muy común en algunos países americanos, así como el relativo cuanto y el interrogativo cuánto. Hay también algunos complejos, como un poco, un tanto, unos cuantos. Pueden ser determinantes (bastantes esfuerzos), pronombres (Han asistido bastantes) o adverbios (Salen bastante).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/cuantificadores-y-numerales/los-cuantificadores-no-numerales/los-cuantificadores-débiles-o-indefinidos. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas