22 El atributo

22.1 Características generales del atributo

22.1.3 concordancia del atributo

22.1.3.1 La concordancia con el sustantivo. El atributo concuerda con el sustantivo del que se predica siempre que la morfología lo permita. Así:

a) Los atributos adjetivales concuerdan en género y número: Los guardias estaban dormidos; No veo claras sus intenciones. Concuerdan también implícitamente con el sujeto tácito de los infinitivos: Inés preferiría Ø estar sola.

b) Los atributos nominales muestran en general esa misma concordancia (Ernestina era su hija), salvo si el sustantivo carece de flexión genérica: La reunión fue un fracaso.

c) Los pronombres que sustituyen a los atributos muestran género neutro: Parece insegura, pero no lo es.

22.1.3.2 La concordancia con el verbo. Lo normal es que el verbo concuerde con el sujeto en número y persona. No obstante, existen oraciones copulativas construidas con ser en las que el verbo parece no concordar con él, sino con el atributo. Ocurre esto sobre todo cuando el sujeto es un pronombre o está encabezado por el artículo neutro (Todo eran imaginaciones; Aquello son molinos de viento; Lo anterior son malas noticias).

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-atributo/características-generales-del-atributo/concordancia-del-atributo. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas