2 El género

2.1 Definición de género

El género es una propiedad gramatical, de carácter inherente, de los sustantivos y ciertos pronombres que se manifiesta de forma especial en su combinación con determinantes, cuantificadores, adjetivos y participios. Según su género, los nombres son masculinos o femeninos. En español no existen sustantivos neutros, a diferencia de lo que ocurre con algunos determinantes, cuantificadores y pronombres (lo, algo, esto).

Sustantivos como caballo, chacal, farol y tiburón son masculinos, por lo que provocan concordancia con formas de este género: nuestro caballo, este chacal, un farol nuevo, aquel tiburón.

Los nombres cebra, loba, mano, mesa, ventaja y víctima son femeninos y, como consecuencia, exigen concordancia en dicho género: una cebra, loba parda, esta mano, aquella mesa, mucha ventaja, la víctima.

Los sustantivos pianista, portavoz y testigo pueden ser masculinos o femeninos, a pesar de que presentan una sola terminación, por lo que seleccionan formas de uno y otro género: el / la pianista, este / esta portavoz, nuevo / nueva testigo.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-género/definición-de-género. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas