10 El pronombre personal

10.5 Leísmo, laísmo y loísmo

10.5.2 el laísmo y el loísmo

Se llama laísmo al empleo de las formas femeninas de acusativo la / las en lugar de las de dativo (La dije que esperara). Hoy se registra solo en ciertas regiones de España. El laísmo puede ser de persona (La dije la verdad) o de cosa (A esa casa hay que pintarla la fachada), este último menos frecuente.

En el loísmo las formas lo / los de acusativo sustituyen a las de dativo le / les para referirse a personas (Los dije que no se fueran) o a cosas (A ese tema no hay que darlo más vueltas). Se documenta solo en algunas zonas de Castilla.

Son incorrectos el laísmo y el loísmo en todos los contextos.

     

    Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española:
    Nueva gramática básica de la lengua española [en línea], https://www.rae.es/gramática-básica/el-pronombre-personal/leísmo-laísmo-y-loísmo/el-laísmo-y-el-loísmo. [Consulta: 17/06/2024].

    cerrar

    Buscador general de la RAE

    cerrar

    Diccionarios

    Dudas rápidas